Susana Gisbert Grifo
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Susana Gisbert Grifo | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Véase también | |||||||||||
![]() |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
Esta página contiene citas de una persona actualmente viva. | |||||||||||
![]() |
Dependiendo de cómo se publicaran, pueden estar protegidas por derechos de autor. Deben usarse según las políticas de licencias de Wikiquote. |
Susana Gisbert Grifo (Valencia, 1966) es fiscal especializada en violencia de género, portavoz de la Fiscalía Provincial de Valencia, escritora y feminista.
Citas[editar]
- «A la justicia, las mujeres y lo que nos pase le importamos un bledo».
- Fuente: Entrevista en Público, 2018.[1]
- «Aunque es cierto que cuesta ver una justicia que mire de igual a igual, cada vez somos más las personas que estamos cambiando todo.»
- Fuente: Entrevista en Público, 2018.[1]
- «Cuando tenemos la suerte de haber recibido la facilidad de expresarnos, es un poco nuestra responsabilidad con la sociedad devolver eso en forma de algo que aportes al resto del mundo».
- Fuente: Diario de Teruel, 2017.[2]
- «[En materia de igualdad] la única especialización que hay somos los que llevamos juzgados de violencia sobre la mujer, pero para juzgar cualquier agresión sexual no hay previstos juzgados especializados ni perspectiva de género, porque recaen en los juzgados de instrucción, que puede ser una persona especialmente sensible o no, pero eso es algo que no podemos dejarlo al lazar ni a otro tipo de factores».
- Fuente: Entrevista en La Región, 2018.[3]
- «La ley no es sino un reflejo de la sociedad en la que fue creada, nuestra sociedad es machista y el sistema sobre el que se asienta trae causa de una realidad legal y social donde las mujeres éramos seres de segunda clase».
- Fuente: Entrevista en Público, 2018.[1]
- «La verdad es que a veces escribir duele y cuando se suelta todo es como cuando uno se ha curado, ha pasado una operación o una convalecencia y luego ya se ve bien, es un poco ese proceso cada relato».
- Fuente: Diario de Teruel, 2017.[2]
- «Más que decir que hay personas que lo hacen bien, que las hay, hay que insistir en que existe un sistema que podría hacerlo bien siempre, y que es responsabilidad de todas las personas remar en esa dirección, tanto víctimas como operadores jurídicos y profesionales de todos los ámbitos».
- Fuente: Entrevista en Público, 2018.[1]
- «Para mí escribir es una vía de escape, es una posibilidad de vivir otras vidas, y luego es una satisfacción muy grande cuando alguien te ha leído, le ha gustado y le ha servido. A mí escribir me da parte de la vida».
- Fuente: Diario de Teruel, 2017.[2]
- «Si no hubiera esperanza, habría que colgar la toga y salir corriendo, y eso es lo último».
- Fuente: Entrevista en Público, 2018.[1]
- «Sin una justicia que lleve puestas las gafas violetas de la igualdad, las víctimas de la violencia de género en lugar de ser protegidas por ella serán doblemente victimizadas: primero por el victimario y después por las sentencias o decisiones judiciales injustas».
- Fuente: Entrevista en Público, 2018.[1]
- «Soy incapaz de decir que no a nada, porque además encuentro a cualquier cosa la capacidad de ilusionarme».
- Fuente: Entrevista en Diario16, 2018.[4]
Referencias[editar]
- ↑ 1,0 1,1 1,2 1,3 1,4 1,5 Coronado Sopeña, Nuria. «A la justicia, las mujeres y lo que nos pase le importamos un bledo.» 14 de diciembre de 2018. Público. Consultado el 6 de mayo de 2019.
- ↑ 2,0 2,1 2,2 Millán, Francisco Javier. «Susana Gisbert, escritora y fiscal: “A veces escribir duele, y cuando uno suelta todo, es como cuando uno se cura”.» 28 de diciembre de 2017. Diario de Teruel. Consultado el 6 de mayo de 2019.
- ↑ Fernández, Elisabet. «La justicia va atrasada en la aplicación de la perspectiva de género, falta formación.» 20 de noviembre de 2018. La Región. Consultado el 6 de mayo de 2019.
- ↑ Coronado Sopeña, Nuria. «“La sororidad nos salva a las mujeres de la desigualdad”.» 1 de abril de 2018. Diario16. Consultado el 6 de mayo de 2019.