Silvina Ocampo
Silvina Ocampo | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() Silvina Ocampo en Posadas, Misiones, 1959. |
|||||||||||
Véase también | |||||||||||
![]() |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
Esta página contiene citas de una persona fallecida hace 30 años. | |||||||||||
![]() |
Dependiendo de cómo se publicaran, pueden estar protegidas por derechos de autor. Deben usarse según las políticas de licencias de Wikiquote. |
Silvina Ocampo (Buenos Aires, 28 de julio de 1903 - Buenos Aires, 14 de diciembre de 1993) fue una escritora argentina.
Citas[editar]
- «Después de todo, el sueño es la prefiguración de la muerte».
- Fuente: El progreso de la ciencia (1961)[1]
- «El amor y la muerte se parecen: cuando estamos perdidos acudimos a ellos».
- Fuente: El impostor (1948)[1]
- «El tiempo transcurrido nos arrincona; nos parece que lo que quedó atrás tiene más realidad para reducir el presente a un interesante precipicio». [2]
- «En los momentos más trágicos me río o enciendo un cigarrillo y me echo al suelo y te miro como si nada malo tuviera que suceder. Ciertas posturas nos hacen creer en la felicidad. A veces estar acostada me hizo creer en el amor».
- Fuente: Cornelia frente al espejo (1988) [3]
- «Envejecer es no poder olvidar lo que se olvida». [2]
- «Es cierto que los niños de corta edad siempre me parecen dementes; los diálogos, los juegos que practican, las palabras que profieren son indudables ejemplos de locura. Atravesar la infancia es una severa prueba para la razón». [4]
- «Haz brotar sangre al menos de mi herida, que estoy cansada de morir apenas».
- Fuente: Al rencor (poema) Libro Poesía completa, volumen 1. Autores Silvina Ocampo, Daniel Gigena. Editores Sara Luisa del Carril, Mercedes Rubio de Socchi. Emecé, 2002. ISBN 9789500424059. Página 330.
- «La mentira origina el miedo y el miedo la mentira».
- Fuente: Fragmentos del libro invisible (1948)[1]
- «Lo único que sabemos es lo que más nos sorprende: que todo pasa, como si no hubiera pasado». [5]
- «No me conozco. Conozco a los otros, a los que me conocen».
- Fuente: Fragmentos del libro invisible (1948)[1]
- «No te oculto nada. Ese espejo me recuerda mi desventura: somos dos y no una sola persona».
- Fuente: El castigo (1959)[1]
- «Yo moriría por vos. Vos, ¿vivirías por mi?»
- Fuente: Cornelia frente al espejo (1988) [3]
Referencias[editar]
- ↑ 1,0 1,1 1,2 1,3 1,4 Ocampo, S. (1999). Cuentos completos I. Buenos Aires: Emecé.
- ↑ 2,0 2,1 La ronda y el antifaz: lecturas criticas sobre Silvina Ocampo. Contribuidores Nora Domínguez, Adriana Mancini. Ediorial de la Faculdad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, 2009. ISBN 9789871450619. Página 113.
- ↑ 3,0 3,1 Ocampo, S. (1999). Cuentos completos II. Buenos Aires: Emecé.
- ↑ Sur, números 167-170. Colaborador Victoria Ocampo. Publicado en 1948.
- ↑ Café y cigarrillos para un funeral (Eva Santiago #2). Roberto Martínez Guzmán. Colaborador Mayte Esteban. Editor Serial Books, 2015.
- Fuente: Ejércitos de la oscuridad. Silvina Ocampo. Editor Ernesto Montequin. Ed. Sudamericana, 2008. ISBN 9789500729031. Página 19.