Ramón de Campoamor
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Ramón de Campoamor | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
|||||||||||
Véase también | |||||||||||
![]() |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
Esta página contiene citas de una persona fallecida hace 122 años. | |||||||||||
![]() |
Ramón de Campoamor (Navia, Asturias, 24 de septiembre de 1817-Madrid, 11 de febrero de 1901) fue un poeta español.
Citas[editar]
- «La experiencia es un sabio hecho a trompicones».[3]
- «No hay sabio a quien no engañe cualquier necia».[4]
- «¡No olvideis un instante qu es quedarse atrás no ir adelante!».[5]
- «Te pintaré en un cantar la rueda de la existencia: pecar, hacer penitencia y luego vuelta a empezar».[6]
- «Todo en amor es triste, más, triste y todo, es lo mejor que existe».[7]
- «Para ablandar lo duro del destino ha dado Dios a la mujer el llanto, que es lo que hay en lo humano de divino».[8]
- «Y para que se vea hasta qué extremo puede arrastrar el amor al purismo de la frase á las naturalezas más tolerantes y más rectas, añadiré que después de veinte años de sufrir los anatemas y las rechiflas de vetusteces ignaras (lo digo en culto para que no se me entienda), fui nombrado individuo de la Academia Española, siendo director don Francisco Martínez de la Rosa».[9]
- Fuente: Poética (1879-1890)
Citas en verso[editar]
- «En el humano juego
Que es muy comun no ignoro
Probar por la mujer que el hombre es ciego,
Como se prueba el oro por el fuego
Y la mujer se prueba por el oro».- Fuente: Nuevos pequeños poemas y doloras.[10]
- «En la mejilla es bondad,
en los ojos ilusión,
en la frente majestad,
y en los labios pasión».[11]
- «Y es que en el mundo traidor
nada es verdad ni mentira:
todo es según el color
del cristal con que se mira».- Fuente: "Las dos linternas.[12]
Referencias[editar]
- ↑ Señor (1997), p. 51.
- ↑ Señor (1997), p. 489.
- ↑ Señor (1997), p. 210.
- ↑ Señor (1997), p. 464.
- ↑ Señor (1997), p. 504.
- ↑ Señor (1997), p. 458.
- ↑ Señor (1997), p. 32.
- ↑ Señor (1997), p. 528.
- ↑ Real Academia Española. «rechifla s.(1727-)». 8.ª Entrega (marzo de 2020). Nuevo diccionario histórico del español (NDHE) [en línea]. Consultado el 27 de octubre de 2020.
- ↑ Campoamor, Ramón de. Nuevos pequeños poemas y doloras, p. 60. Ed. F. Alvárez, 1877. En Google Libros.
- ↑ Ortega (2013), p. 575.
- ↑ Doloras y humoradas. [1] CVC.
Bibliografía[editar]
- Ortega Blake, Arturo (2013). El gran libro de las frases célebres. Penguin Random House Grupo Editorial, México. ISBN 6073116314, 9786073116312. En Google Libros.
- Señor, Luis (1.ª ed. 1997/2017). Diccionario de citas. Espasa Calpe. ISBN 8423992543.