Pedro Claver
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Pedro Claver Corberó | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() «¡Pedro Claver, esclavo de los negros para siempre!». |
|||||||||||
Véase también | |||||||||||
![]() |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
Esta página contiene citas de una persona fallecida hace 369 años. | |||||||||||
![]() |
Pedro Claver Corberó conocido como san Pedro Claver, (Verdú, Lérida; 1580 – Cartagena de Indias; 9 de septiembre de 1654), fue un misionero y sacerdote jesuita español, conocido sobre todo por su entrega a aliviar el sufrimiento de los esclavos del puerto negrero de Cartagena de Indias. Es el patrono de los esclavos.
Citas[editar]
- «El Señor es la parte que me ha tocado en herencia y la porción destinada para mí. Tú eres, oh Señor, el que me restituirás y conservarás mi heredad».[1]
- Nota: Palabras dichas cuando le hicieron la tonsura y le concedieron las órdenes menores, parafraseando el Salmo XV, v.5.
- «Es muy fácil, lo que se aprende temprano no se olvida nunca, lo que se bebe en la leche al nacer, se encuentra hasta en la mortaja».[2]
- Nota: Desde muy joven acostumbraba a acudir a los ritos y oraciones el primero, y siempre estaba dispuesto para ello, por lo que los amigos del pueblo le preguntaron cómo podía estar siempre así.
- «¡Pedro Claver, esclavo de los negros para siempre!».
- Original en latín: «Petrus Claver, Æthiopum semper servus». [3]
- Nota: al tomar su profesión, durante su apostolado de los negros en Cartagena de Indias, en el siglo XVII.
Referencias[editar]
- ↑ Brioschi, Pedro A. Vida de San Pedro Claver Heroico Apóstol de los negros. Publicado por Garnier hermanos. 1889. Dominio público. p.14
- ↑ Pedro A, Brioschi. Vida de San Pedro Claver Heroico Apóstol de los negros. Publicado por Garnier hermanos. 1889. Dominio público. p.7.
- ↑ Vida del gran siervo de Dios el v.p. Pedro Claver, tr. por un sacerdote. Autor Longaro Ignatio degli Oddi. Publicado en 1851. Consultado el 30 de enero de 2021.