Mariano Moreno
(Redirigido desde «Moreno»)
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Mariano Moreno | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() «Cualquier déspota puede obligar a sus esclavos a cantar himnos a la libertad». |
|||||||||||
Véase también | |||||||||||
![]() |
|||||||||||
Esta página contiene citas de una persona fallecida hace 210 años. | |||||||||||
![]() |
Mariano Moreno, Buenos Aires, 23 de septiembre de 1778 - 4 marzo de 1811, fue un abogado, periodista y político de las Provincias Unidas del Río de la Plata, actual Argentina.
Citas[editar]
- «Cualquier déspota puede obligar a sus esclavos a cantar himnos a la libertad».[1]
- Mariano Moreno, Buenos Aires, 23 de septiembre de 1778 - 4 marzo de 1811.
- Fuente: La Gazeta de Buenos Aires, 8 de diciembre de 1810. [1]
- «Desde el descubrimiento empezó la malicia a perseguir unos hombres que no tuvieron otro delito que haber nacido en unas tierras que la naturaleza enriqueció con opulencia y que prefieren dejar sus pueblos que sujetarse a las opresiones y servicios de sus amos, jueces y curas».
- Disertación Jurídica sobre el servicio personal de los indios, 1802
- «Yo he visto llorar muchos hombres por la infamia con que se les entregaba; y yo mismo he llorado más que otro alguno, cuando a las tres de la tarde del 27 de junio de 1806, vi entrar a 1.560 hombres ingleses, que apoderados de mi patria se alojaron en el fuerte y demás cuarteles de la ciudad».
- Diario personal referido a las invasiones inglesas.
- «Si los pueblos no se ilustran, si no se vulgarizan sus derechos, si cada hombre no conoce lo que vale, lo que puede y lo que se le debe, nuevas ilusiones sucederán a las antiguas, y después de vacilar algún tiempo entre mil incertidumbres, será tal vez nuestra suerte mudar de tiranos sin destruir la tiranía».
- Prólogo del libro "El contrato social" de Rousseau, traducido por Mariano Moreno en 1810.
- «Un habitante de Buenos Aires ni ebrio ni dormido debe tener expresiones contra la libertad de su país».[sin fuentes]
- Decreto de Supresión de Honores
- «Que el ciudadano obedezca respetuosamente a los magistrados, que el magistrado obedezca ciegamente a las leyes».
- La Gazeta de Buenos Aires, 6/11/1811
- «El pueblo tiene derecho a saber la conducta de sus representantes, y el honor de éstos se interesa en que todos conozcan la execración con que miran aquellas reservas y misterios inventados por el poder para cubrir sus delitos. El pueblo no debe contentarse con que sus jefes obre bien, debe aspirar a que nunca puedan obrar mal».
- La Gazeta de Buenos Ayres, 7 de junio de 1810
Sobre Mariano Moreno[editar]
- «Hacía falta tanta agua para apagar tanto fuego».[sin fuentes]
- Declaraciones de Cornelio Saavedra al saber de la muerte de Mariano Moreno en altamar.
Referencias[editar]
- ↑ 1,0 1,1 Citado en Israelson, Carlos. Moreno y San Martín: militantes actuales. Editorial Dunken, 2005. ISBN 9789870212201. p. 71.