Miguel Ángel Fernández Ordóñez
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Miguel Ángel Fernández Ordóñez | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
|||||||||||
Véase también | |||||||||||
![]() |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
Esta página contiene citas de una persona actualmente viva. | |||||||||||
![]() |
Dependiendo de cómo se publicaran, pueden estar protegidas por derechos de autor. Deben usarse según las políticas de licencias de Wikiquote. |
Miguel Ángel Fernández Ordóñez (n. Madrid; 3 de abril de 1945) es un economista y funcionario español, que ha formado parte de diversos gobiernos socialistas. Fue gobernador del Banco de España entre 2006 y 2012.
Citas[editar]
- «¿¡Cajas!? ¿¡Cajas!? ¡Lo único que yo tengo que hacer con las cajas es coger un bate de béisbol y liarme a palos hasta que acabe con todas!».
- Conversación en público con Emilio Ontiveros, catedrático de economía, presidente de Analistas Financieros Internacionales y contertulio televisivo sobre temas económicos.
- Fuente: La opinión de Murcia, del 13 de septiembre de 2011. Consultado el 12 de enero de 2020.
- «Como es sabido, en el caso de España el efecto directo de la crisis financiera internacional —la súbita aparición de activos tóxicos en los balances bancarios— fue mínimo, gracias a la solidez de nuestra regulación y supervisión y al modelo de negocio de nuestras entidades. Pero sus efectos indirectos, como la caída del producto y el cierre de la financiación bancaria, afectaron seriamente a nuestro sistema».
- Fuente: Discurso de apertura de la conferencia “La nueva realidad del sistema bancario español”. Publicado por el Banco de España el 10 de abril de 2012. Consultado el 12 de enero de 2020.
- «¿Por qué no se reformaron las cajas de ahorro durante los momentos de bonanza? ¿Por qué no se prepararon esquemas de resolución de instituciones, como el FROB, que nos hubieran permitido haber estado preparados para resolver los problemas bancarios que creó la fase de expansión? Estas preguntas solo llevan a la melancolía y, además, está probado que no solo en España sino en casi todo el mundo sucede que las grandes reformas se hacen en los peores momentos. Lo que debería animarnos es que más vale tarde que nunca, y lo que importa es que en 2009 España inició el proceso de reestructuración bancaria y que ya queda poco para completarlo».
- Fuente: Discurso de apertura de la conferencia “La nueva realidad del sistema bancario español”. Publicado por el Banco de España el 10 de abril de 2012. Consultado el 12 de enero de 2020.