Michel de Montaigne

De Wikiquote, la colección libre de citas y frases célebres.
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Michel de Montaigne

Véase también
Biografía en Wikipedia.
Multimedia en Wikimedia Commons.
Obras en Wikisource.
Datos en Wikidata.
Esta página contiene citas de una persona fallecida hace 431 años.

Michel de Montaigne (Burdeos, Francia, 28 de febrero de 1533-13 de septiembre de 1592) fue un filósofo, escritor, humanista, moralista y político francés.

Citas[editar]

C[editar]

  • «Considero a todos los hombres mis compatriotas, y doy un abrazo tanto a un polonés como a un francés, posponiendo esta relación nacional a la universal y común».[1]

E[editar]

  • «El que estando colérico impone un castigo, no corrige, sino que se venga».[2]
    • Variante: «El que estando enfadado impone un castigo, no corrige, sino que se venga».[3]
  • «El que teme padecer, padece ya lo que teme».[4]
  • «Por muy alto que sea el trono, siempre está usted sentado sobre el culo».[5][6]
  • «Es preciso prestarse a los otros, pero no darse sino a uno mismo».[7]

F[editar]

  • «Filosofar es aprender a morir».[8]

H[editar]

  • «Hay personas que tienen la memoria muy llena, pero el juicio muy vacío y hueco».[9]

L[editar]

  • «La razón es una olla de dos asas; se la puede coger por la derecha o por la izquierda».[11]
  • «Las amarguras, así como las dulzuras del matrimonio, se tienen secretas por las personas cuerdas».[12]
  • «Lo más maravilloso del mundo es saber cómo pertenecer a uno mismo».
    • Fuente: 'Ensayos', libro 1, capítulo 39

N[editar]

  • «No tengo más proyecto que pintarme a mí mismo».[8]
    • Ensayos (1580)

Q[editar]

  • «Que se vea, en lo que tomo prestado, si he sabido elegir con qué dar valor o auxiliar propiamente a la invención, que procede siempre de mi. En efecto, hago decir a los demás, no como guías sino como séquito, lo que yo no puedo decir con tanta perfección, ya sea porque mi lenguaje es débil, ya sea porque lo es mi juicio».[14]

Citas sobre Montaigne[editar]

  • «La nueva actitud de Montaigne y su nueva forma de expresión "representa el último y genial capítulo de un vasto movimiento ético", cuyos antecedentes están en la literatura de sentencias y apotegmas, “exempla” que condicionan la aparición de los Essais». [15]
    • Alfredo Carballo Picazo [1]

Referencias[editar]

  1. Todorov, Tzvetan (1993). Las morales de la historia. Ediciones Paidós. p. 178. ISBN 84-7509-853-3. 
  2. D. R. C. (1858), p. 44. Consultado el 20 de agosto de 2020.
  3. Moralinto (1840), p. 21. Consultado el 20 de agosto de 2020.
  4. Moralinto (1840), p. 22. Consultado el 20 de agosto de 2020.
  5. Señor (1997), p. 440.
  6. Charles y Jul Pépin. El planeta de los sabios. Enciclopedia mundial de los filósofos y la filosofía. Montaigne Penguin Random House Grupo Editorial España, 2012. En Google Libros. Consultado el 13 de junio de 2019.
  7. Montaigne. Essays. Project Gutenberg. Consultado 9 de abril del 2013.
  8. 8,0 8,1 Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas pepin
  9. D. R. C. (1858), p. 150. Consultado el 20 de agosto de 2020.
  10. Moralinto (1840), p. 33. Consultado el 20 de agosto de 2020.
  11. Moralinto (1840), p. 57. Consultado el 20 de agosto de 2020.
  12. D. R. C. (1858), p. 148. Consultado el 20 de agosto de 2020.
  13. D. R. C. (1858), p. 203. Consultado el 20 de agosto de 2020.
  14. Vaughan, Nicolás; Suárez, Ella; Pérez, Margarita. Manual de citas y referencias bibliográficas: APA, Chicago, IEE, MLA y Vancouver, p. XXII. Ediciones Uniandes-Universidad de los Andes, 2013. ISBN 9789586958639. En Google Libros. Consultado el 11 de febrero de 2020.
  15. A. Carballo Picazo. El ensayo como género literario. Notas para su estudio en España. "Revista de literatura". Tomo V. nº 9. (enero/junio 1954) pp. 110-22. Citado por Liliana Weinberg en Situación del ensayo; UNAM 2006.

Bibliografía[editar]

  • D. R. C. (1858). Tesoro de la sabiduria de todos los siglos y paises: sentencias, pensamientos, máximas y dichos memorables de los sabios y hombres celebres. El Libro de Oro, Madrid. En Google Libros.
  • Moralinto, O. E. (1840). El Libro de los libros, o ramillete de máximas, pensamientos y dichos .... Imprenta de J. Boet, Barcelona. En Google Libros.