Max Weber
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Max Weber, sociólogo alemán (Erfurt, Prusia, 1864 - Múnich, Baviera, 1920). Max Weber era hijo de un jurista y político destacado del Partido Liberal Nacional en la época de Bismarck. Estudió en las universidades de Heidelberg, Berlín y Gotinga, interesándose especialmente por el Derecho, la Historia y la Economía.
Citas[editar]

- «El Estado es aquella comunidad humana que reclama para sí (con éxito) el monopolio de la violencia física legítima dentro de un determinado territorio de su propiedad».
- Original: «Staat ist diejenige menschliche Gemeinschaft, welche innerhalb eines bestimmten Gebietes – dies: das „Gebiet“, gehört zum Merkmal – das Monopol legitimer physischer Gewaltsamkeit für sich (mit Erfolg) beansprucht».[1]
- Fuente: La política como vocación
- El medio decisivo de la política es la violencia
- Solo aquél que esté convencido de que no se desintegrará aunque el mundo, desde su punto de vista, sea demasiado estúpido o demasiado mezquino para merecer lo que él pretende ofrecerle, sólo aquel que sea capaz de decir "¡A pesar de todo!"; tiene vocación política.
Verificadas[editar]
- "Se define Estado como la institución que posee el monopolio legítimo de la violencia dentro de un territorio."
- "El político debe tener: amor apasionado por su causa; ética de su responsabilidad; mesura en sus actuaciones."
- "En política lo que no es posible es falso."
- "Todos los signos meteorológicos de la economía indican un crecimiento de la no-libertad." En el texto "Sobre la situación de la democracia burguesa en Rusia página 63, de 1920.
- "La verdad es la verdad."
- Ultimas palabras.
- "No se puede ser al mismo tiempo hombre de acción y hombre de estudio, sin atentar contra la dignidad de una y otra profesión, sin faltar a la vocación de ambas. Pero pueden adoptarse actitudes políticas fuera de la Universidad, y la posesión del saber objetivo, aunque no indispensable, es ciertamente favorable para una acción razonable."
- El político y el científico
- "Sólo quien está seguro de no quebrarse cuando el mundo se muestra demasiado estúpido o demasiado abyecto para lo que él le ofrece; sólo quien frente a todo esto es capaz de responder con un "sin embargo"; sólo un hombre de esta forma construido tiene vocación para la política."
- El político y el científico
Referencias[editar]
- ↑ Weber, Max. «Politik als Beruf» (en alemán). p. 4.