Matilde Hidalgo
Apariencia
Matide Hidalgo | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
|||||||||||
Véase también | |||||||||||
![]() |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
Esta página contiene citas de una persona fallecida hace 51 años. | |||||||||||
![]() |
Dependiendo de cómo se publicaran, pueden estar protegidas por derechos de autor. Deben usarse según las políticas de licencias de Wikiquote. |
Matilde Hidalgo (Loja, 29 de septiembre de 1889 - Guayaquil, 20 de febrero de 1974) fue una médica, poeta y activista feminista ecuatoriana.
Citas
[editar | editar código]- «La mujer es templo místico donde se encierra la esperanza, que la patria en lontananza ha alcanzado a divisar» [1]
- «Es preciso abrirse paso
entre envidia y mezquindades
y burlando tempestades
dedicarse ya a estudiar». [2]
Referencias
[editar | editar código]- ↑ Orígenes Del Feminismo en el Ecuador: Antología. Ana María Goetschel. Conamu, 2006. ISBN 9789978671153. Página 297.
- ↑ El deber de la mujer, en Las mujeres que luchan se encuentran: Manual de feminismo pop latinoamericano. Penguin Random House Colombia, 2019. Google libros. ISBN 9789585464520. Y publicado en El Telégrafo del 29.09.2019, según: Matilde Hidalgo transformó todo lo que tenía en su contra [1]