Margaret Mead
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Margaret Mead | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() «¿Con qué pasado, presente o porvenir pueden comprometerse los jóvenes idealistas?» (1969) |
|||||||||||
Véase también | |||||||||||
![]() |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
Esta página contiene citas de una persona fallecida hace 45 años. | |||||||||||
![]() |
Dependiendo de cómo se publicaran, pueden estar protegidas por derechos de autor. Deben usarse según las políticas de licencias de Wikiquote. |
Margaret Mead (Filadelfia; 16 de diciembre de 1901-Nueva York; 15 de noviembre de 1978) fue una antropóloga y poeta estadounidense.
Citas[editar]
NOTA: Salvo en los casos que cuentan con referencia en español, la traducción de las citas incluidas en esta sección es propia del usuario que las aporta.
- «¿Con qué pasado, presente o porvenir pueden comprometerse los jóvenes idealistas?» (1969).[1]
Reflexiones[editar]
- «Cuando observamos las diferentes civilizaciones y vemos los muy distintos estilos de vida a los cuales el individuo ha debido conformarse y a cuyo desarrollo ha debido contribuir, sentimos renovarse nuestra esperanza en la humanidad y en sus potencialidades» (1930).[4]
- «El conocimiento de que las personalidades de los dos sexos son producidas socialmente es congénito a cualquier programa que busca un orden planeado para la sociedad. Es una espada de dos filos».[5]
- «En algunas comarcas de Japón, las ancianas mezclan hierbas y recitanconjuros para espantar los temores de las jóvenes embarazadas, mientras que los laboratorios de investigación del país estudian las etapas de la reproducción para obtener mejores anticonceptivos».[6]
Citas en verso[editar]
- «Que puedas pues partir sin remordimientos
y dejar este país familiar
con un beso sobre mis cabellos
y todo el futuro entre tus manos».
[So you can go without regret
away from this familiar land,
leaving your kiss upon my hair
and all the future in your hands».[7]
Citas sobre Mead[editar]
- «Como Albert Einstein, Mead aceptaba de buen grado que discutieran sus posiciones o le dieran la prueba de su “error”. Por otra parte, era mucho más cortés con quienes pensaba que no valía la pena discutir [...] «Sus críticos claman que su defensa de la “relatividad cultural” contribuyó a la pérdida de los valores morales norteamericanos [estadounidenses]».[8]
- Wilton S. Dillon
- «El objetivo de Mead no es la crítica cultural [sino] la construcción cultural... Éste es el campo dentro del cual muchos intelectuales tiemblan, y algunos pueden decir que ríen por lo bajo mientras expresan su ironía».[9]
- Hevé Varenne
- «Ella confirmó la ciencia y la democracia como su marco, sin reconocer el marco aún mayor del capitalismo y el colonialismo [o] de los sistemas occidentales de significación que llegan con los cañones y el dinero [...] Nunca desarrolló una crítica sistemática al capitalismo y al colonialismo que apoyaban su versión de la antropología y del servicio público».[10]
- Ray McDermott
Referencias[editar]
- ↑ Mead (2019), Preámbulo firmado en Nueva York, a 21 de febrero de 1969.
- ↑ Albaigès (1997), p. 134.
- ↑ Ortega (2013), p. 1404.
- ↑ Dillon (2001), p. 1.
- ↑ Albaigès (1997), p. 457.
- ↑ Mead (2019), sin página.
- ↑ Final del último poema de Mead, escrito en 1947 y dedicado a la hija que la hizo abuela.Dillon (2001), p. 17.
- ↑ Dillon (2001), pp. 6-7.
- ↑ Dillon (2001), p. 14.
- ↑ Dillon (2001)
Bibliografía[editar]
- Albaigès Olivart, José María y M. Dolors Hipólito (1997). Un siglo de citas. Planeta. ISBN 8423992543.
- Mead, Margaret (2019). Cultura y compromiso: Estudios sobre la ruptura generacional. Gedisa. ISBN 9788417835385. En Google Libros.
- Dillon, Wilton S. (septiembre 2001). Perspectivas: revista trimestral de educación comparada . vol. XXXI, no. 3. Oficina Internacional de Educación UNESCO. pp. 501-517.