Ludwig von Mises
Ludwig von Mises | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
|||||||||||
Véase también | |||||||||||
![]() |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
Esta página contiene citas de una persona fallecida hace 50 años. | |||||||||||
![]() |
Dependiendo de cómo se publicaran, pueden estar protegidas por derechos de autor. Deben usarse según las políticas de licencias de Wikiquote. |
Ludwig von Mises (29 de septiembre de 1881, Lemberg, Imperio Austrohúngaro-10 de octubre de 1973) fue un economista y filósofo social.
Citas[editar]
NOTA: Salvo en los casos que cuentan con referencia en español, la traducción de las citas incluidas en esta sección es propia del usuario que las aporta.
- «Es únicamente la grandeza en los negocios lo que hace posible suministrar a las masas todos esos productos de los que el hombre común estadounidense de hoy en día no quiere prescindir. Los artículos de lujo para unos pocos se pueden producir en pequeñas tiendas. Los artículos de lujo para muchos requieren grandes negocios».
- Original: «It is solely bigness in business which makes it possible to supply the masses with all those products the present-day American common man does not want to do without. Luxury goods for the few can be produced in small shops. Luxury goods for the many require big business».[1]
- Fuente: Theory and History
- «Esa propensión de nuestros contemporáneos a acudir al estado en cuanto tropiezan con algo que les desagrada, así como su humilde sometimiento a las prohibiciones administrativas, aunque éstas les priven de cosas que les agradan, demuestra cuán enraizado tenemos aún en nosotros el espíritu servil». [2]
- «La acción basada en la razón, la acción, por tanto, que sólo se entiende por la razón, conoce un solo fin, el mayor placer del individuo que actúa».
- «Action based on reason, action therefore which is only to be understood by reason, knows only one end, the greatest pleasure of the acting individual».[3]
- «La gente no coopera bajo la división de trabajo porque ame o deba amar a los demás. Cooperan porque es lo que mejor sirve a sus propios intereses. Ni el amor ni la caridad ni ningún otro sentimiento de simpatía sino el egoísmo rectamente entendido es lo que originalmente impele a los hombres a ajustarse a sí mismos a los requerimiento de la sociedad, a respetar los derechos y libertades de los demás hombres y a sustituir con cooperación pacífica a la enemistad y al conflicto».[4]
- «Por el bien de la paz interna, el liberalismo apunta al gobierno democrático. Por tanto, la democracia no es una institución revolucionaria. Al contrario, es el medio mismo de prevenir la revolución y las guerras civiles. Proporciona un método para el ajuste pacífico del gobierno a la voluntad de la mayoría».
- «For the sake of domestic peace, liberalism aims at democratic government. Democracy is therefore not a revolutionary institution. On the contrary it is the very means of preventing revolution and civil wars. It provides a method for the peaceful adjustment of government to the will of the majority».[5]
- «Todo impuesto específico, así como todo el sistema de impuestos de una nación, se invalida a sí mismo por encima de una cierta tasa de impuestos». [6]
Referencias[editar]
- ↑ Theory and History. Ludwig von Mises. Página 147. Ludwig von Mises Institute, 1985. ISBN 9781610163255. En Google Libros. Consultado el 13 de marzo de 2021.
- ↑ Nueva Córdoba: Epifanía para la Libertad. Página 59. CEFER ANDÓM. Editor Andrés Ceferino Peralta, 2020. En Google Libros. Consultado el 13 de marzo de 2021.
- ↑ Socialism. Ludwig von Mises. Página 112. Ludwig von Mises Institute, 1981. ISBN 9781610163392. En Google Libros. Consultado el 13 de marzo de 2021.
- ↑ Breve historia del liberalismo. Juan Granados Loureda. Página 164. Ediciones Nowtilus S.L., 2019. ISBN 9788499679921. En Google Libros. Consultado el 13 de marzo de 2021.
- ↑ Human Action. Ludwig von Mises. Página 185. Lulu Press, Inc., 2016. ISBN 9781365066030. En Google books. Consultado el 13 de marzo de 2021.
- ↑ Neuromarketing político – 2ª edición. Francisco Misiego. Página 109. Editorial Rasche, 2012. ISBN 9788494025723. En Google books. Consultado el 13 de marzo de 2021.