Las traquinias
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Las traquinias | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
|||||||||||
Autor | Sófocles | ||||||||||
Enlaces externos | |||||||||||
![]() |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
![]() |
Las Traquinias es una tragedia de Sófocles.
Citas[editar]
- «No puede saberse hasta que uno muera si la ha tenido feliz o desgraciada»[1]
- Deyanira cita este proverbio al comienzo de la obra.
- «Nada hay eterno en lo humano: ni la noche sembrada de estrellas, ni los infortunios; ni las riquezas; todo pasa, y se van sucediendo en cada uno la alegría y la tristeza».[2]
- Coro de vírgenes traquineas,
- «Levantad, compañeros, compadeciéndome en gran manera por estas cosas, al par que reconociendo la inflexible dureza de los dioses que tales hechos consienten; porque habiéndole engendrado y llamándose sus padres, contemplan tales sufrimientos»[3]
- Hilo, al finalizar la obra.
Referencias[editar]
Bibliografía[editar]
- Sófocles; Alemany y Bolufer, José (traductor) (1921). «Las traquinias». Las siete tragedias de Sófocles. Biblioteca Clásica. CCXLVII. Madrid: Sucesores de Hernando.