Ir al contenido

James G. March

De Wikiquote, la colección libre de citas y frases célebres.
James Gary March

Véase también
Biografía en Wikipedia.
Multimedia en Wikimedia Commons.
Datos en Wikidata.
Esta página contiene citas de una persona fallecida hace 6 años.
Dependiendo de cómo se publicaran, pueden estar protegidas por derechos de autor. Deben usarse según las políticas de licencias de Wikiquote.

James G. March (Cleveland, Ohio, 15 de enero de 1928 - ibídem, 27 de septiembre de 2018) fue un sociólogo y teórico empresarial estadounidense.

[Como el texto original está en la WQ en inglés, sería conveniente trasladar aquí también los fragmentos originales seleccionados.]

Fragmentos de su obra[editar]

NOTA: Salvo en los casos que cuentan con referencia en español, la traducción de las citas incluidas en esta sección es propia del usuario que las aporta.

  • «Los seres humanos no están dispuestos a apostar a que Dios hizo excepcionalmente virtuosas a las personas que son hábiles en la argumentación racional. Se protegen a sí mismos y a los demás de la inteligencia ocultando sus preferencias».[1]
  • «La racionalidad pura y la racionalidad limitada comparten una perspectiva común: consideran que las decisiones se basan en la evaluación de alternativas en términos de sus consecuencias para las preferencias. Esta lógica de consecuencias puede contrastarse con una lógica de idoneidad mediante la cual las acciones se corresponden con situaciones mediante reglas organizadas en identidades».[2]
  • «Las instituciones sociales, políticas y económicas se han vuelto más grandes, considerablemente más complejas e ingeniosas, y “prima facie” más importantes para la vida colectiva. Muchos de los principales actores de los sistemas económicos y políticos modernos son organizaciones formales, y las instituciones del derecho y la burocracia ocupan un papel dominante en la vida contemporánea».[3]
  • «Las teorías políticas contemporáneas tienden a retratar la política como un reflejo de la sociedad, los fenómenos políticos como las consecuencias agregadas del comportamiento individual, la acción como el resultado de elecciones basadas en un interés propio calculado, la historia como eficiente para alcanzar resultados únicos y apropiados y la toma de decisiones. y la asignación de recursos como focos centrales de la vida política. Sin embargo, parte del pensamiento teórico reciente en ciencia política combina elementos de estos estilos teóricos con una preocupación más antigua por las instituciones. Este nuevo institucionalismo enfatiza la relativa autonomía de las instituciones políticas, las posibilidades de ineficiencia en la historia y la importancia de la acción simbólica para una comprensión de la política. Estas ideas tienen una base empírica razonable, pero no se caracterizan por formas teóricas poderosas. Sin embargo, se pueden identificar algunas direcciones para la investigación teórica en las concepciones institucionalistas del orden político».[4]

Referencias[editar]

  1. March, J (1991), p. 95.
  2. March, J (1994), p. 57.
  3. March, J (1989), p. 1.
  4. March, J (1983), p. 734-749.

Bibliografía[editar]