Ivan Illich
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Iván Illich | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
|||||||||||
Véase también | |||||||||||
![]() |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
Esta página contiene citas de una persona fallecida hace 21 años. | |||||||||||
![]() |
Dependiendo de cómo se publicaran, pueden estar protegidas por derechos de autor. Deben usarse según las políticas de licencias de Wikiquote. |
Ivan Illich (Viena, Austria), el 4 de septiembre de 1926-2 de diciembre de 2002 en Bremen, Alemania) fue un sociólogo alemán.
Citas[editar]
NOTA: Salvo en los casos que cuentan con referencia en español, la traducción de las citas incluidas en esta sección es propia del usuario que las aporta.
La sociedad desescolarizada (1971) [1][editar]
- «La escuela es la agencia de publicidad que le hace a uno creer que necesita la sociedad tal como está.»
- «El morir y la muerte han venido a quedar bajo la administración institucional del médico y de los empresarios de pompas fúnebres.»
- «La mayoría de quienes leen profusamente y con placer tan sólo creen que aprendieron a hacerlo en la escuela; cuando se les discute esto, descartan fácilmente este espejismo.»
- «El hombre adicto a ser enseñado busca su seguridad en la enseñanza compulsiva. La mujer que experimenta su conocimiento como el resultado de un proceso quiere reproducirlo en otros.»
La convivencialidad (1973)[2][editar]
- «Una sociedad dónde cada cual fuese lo que es suficiente sería quizás una sociedad pobre, pero sería sin duda rica en sorpresas y libre.»
Némesis médica (1975) [3][editar]
- «La laicización del templo de Esculapio podría llevar a deslegitimar los dogmas religiosos de la medicina moderna a los que las sociedades industriales, de izquierda a derecha, se adhieren ahora.»
- «La única palabra con que los griegos designaban ‘medicamento’ –pharmakon- no distinguía entre el poder de sanar y el poder de matar.»
- «La creencia de la gente en que sólo llamando al médico puede enfrentarse a la enfermedad hace más daño a la salud del que los médicos podrían jamás lograr imponiendo sus servicios a la ciudadanía.»
Referencias[editar]
- ↑ La Sociedad Desescolarizada Ed. Joaquín Mortiz, Planeta, México, 1985. ISBN 968-27-0490-1
- ↑ La Convivencialidad Ed. Joaquín Mortiz, Planeta, México, 1985. ISBN 968-27-0486-3
- ↑ Némesis Médica Ed. Joaquín Mortiz, Planeta, México, 1978. ISBN 968-27-0005-1