Henri Dunant
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Jean Henri Dunant | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() «La gente común no tiene historia: perseguidos por el momento presente, no pueden pensar en preservar la memoria del pasado». |
|||||||||||
Véase también | |||||||||||
![]() |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
Esta página contiene citas de una persona fallecida hace 113 años. | |||||||||||
![]() |
Jean Henri Dunant (Ginebra, 8 de mayo de 1828 - Heiden, Suiza, 30 de octubre de 1910) , mejor conocido como Henry Dunant, fue un hombre de negocios suizo, filántropo, activista en favor de la ayuda humanitaria, y creador de la Cruz Roja Internacional. Por su labor, se le condecoró con el primer Premio Nobel de la Paz.
Citas[editar]
Recuerdo de Solferino (1872)[editar]
- «En uno de los hospitales de Cremona, dijo un médico italiano: "Reservamos lo bueno para nuestros amigos del ejército aliado, damos a nuestros enemigos lo estrictamente necesario y, si mueren, ¡peor para ellos!", añadiendo, como si quisiera disculparse de estas bárbaras palabras que, según informes de algunos soldados italianos que habían regresado de Verona y de Mantua, los austríacos dejaban morir, sin socorrerlos, a los heridos del ejército franco-sardo; a lo que una noble dama de Cremona, Condesa (que había escuchado las palabras del doctor y), prestaba, de todo corazón, servicios en los hospitales; se apresuró a manifestar su desaprobación diciendo que ella asistía con la misma solicitud a los austriacos y a los aliados, y que no hacía diferencias entre amigos y enemigos, "porque.." -añadió- "...nuestro Señor Jesucristo no hizo tales distinciones cuando se trataba de hacer el bien».
- «La gente común no tiene historia: perseguidos por el momento presente, no pueden pensar en preservar la memoria del pasado».