Gottfried Leibniz

De Wikiquote, la colección libre de citas y frases célebres.
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Gottfried Leibniz
«Amar es encontrar en la felicidad del otro la propia felicidad».
«Amar es encontrar en la felicidad del otro la propia felicidad».
Véase también
Biografía en Wikipedia.
Multimedia en Wikimedia Commons.
Obras en Wikisource.
Datos en Wikidata.
Esta página contiene citas de una persona fallecida hace 307 años.

Gottfried Leibniz (Leipzig, 1 de julio de 1646 - 14 de noviembre de 1716) fue un filósofo, teólogo, matemático, jurista y político alemán.

Citas[editar]

  • «Amar es encontrar en la felicidad del otro la propia felicidad».[1]
  • «El alma es el espejo de un indestructible universo».[2][3]
  • «La música es el placer que experimenta la mente humana al contar sin darse cuenta de que está contando».[4]
  • «Lo que llamamos casualidad no es más que la ignorancia de las causas físicas».[5]
  • «Los que han sustentado que todo está bien, han dicho un disparate, porque deberían decir que todo está en el último ápice de la perfección».[6]
  • «Nada hay en el intelecto salvo que haya estado primero en el sentido, salvo el intelecto mismo»: [Nihil in intellectu nisi prius in sensu, nisi intellectus ipse].[7]
  • «No desprecio casi nada».[8]
  • «No hay en la naturaleza dos seres completamente iguales».[9]
    • Anteriormente, La Fontaine lo había expresado así: «No puede encontrarse bajo el firmamento ni un solo ser, animal o criatura, que no tenga su contrario. Es una ley de la naturaleza».[10]
  • «No hay nacimiento ni muerte; hay transformación bajo la ley del progreso».[11]
  • «Siempre he creído que si se reformase la educación de la juventud, se conseguiría reforzar el linaje humano».[12]
  • «Sobre las cosas que no se conocen siempre se tiene mejor opinión».[13]

En la teolodicea[editar]

  • «Dios o quiere suprimir los males y no puede; o puede y no quiere; o ni puede ni quiere; o quiere y puede. Si quiere y no puede, es impotente, lo que no es propio de Dios. Si puede y no quiere, es malvado, lo cual es también ajeno a Dios».[14]

Referencias[editar]

  1. Señor (1997), p. 39.
  2. Ortega (2013), p. 154.
  3. Giner (José Luis Díaz y Vicente González 1967). Gran enciclopedia de frases célebres. Ediciones Giner. p. 48. M.2003-1967. 
  4. Mulero, Julio; Lorena Segura, Juan M. Sepulcre. El secreto de los números, p. 11. Editorial Universidad de Alicante, 2017. ISBN 9788497174909.
  5. Ortega (2013), p. 711.
  6. Ortega (2013), p. 2997.
  7. «nihil in intellectu nisi prius in sensu». Oxford Reference (en inglés). 
  8. Según anota Albert Camus en sus Carnets (enero de 1942 – marzo de 1951). Ed. Losada, 1.ª ed. (1966); trad. de Mariano Lencera y Victoria Ocampo; p. 252.
  9. Ortega (2013), p. 2201.
  10. Señor (1997), p. 392.
  11. Ortega (2013), p. 4050.
  12. Señor (1997), p. 187.
  13. Ortega (2013), p. 2984.
  14. Compendio de la controversia de la teodicea. Ed. Encuentro, 2001; página 5; ISBN 9788474906288.

Bibliografía[editar]

  • Señor, Luis (1ª ed. 1997 / 2017). Diccionario de citas. Espasa Calpe. ISBN 8423992543. 
  • Ortega, Arturo. El gran libro de las frases célebres. Penguin Random House Grupo Editorial. México, 2013. ISBN 6073116314, 9786073116312. (En Google Books.)