Giovanni Pascoli
Apariencia
Giovanni Pascoli (San Mauro di Romagna, Forlí, 31 de diciembre de 1855 – Bolonia, 6 de abril de 1912) fue un poeta italiano.[1]
Digresiones y tesis
[editar | editar código]- «El poeta es poeta, no orador o predicador, ni filósofo, ni historiador, ni maestro, ni tribuno o demagogo, ni hombre de estado o de corte. Y ni mucho menos es, aun con la venia del maestro, un herrero que forje espadas, escudos o celadas; y ni mucho menos es, con la venia de tantos otros, un artista que pula y cincele el oro que otros le surtan. Para conformar un poeta valen infinitamente más su sentimiento y su mirada que el modo con el cual transmita a los otros el uno y la otra».[2]
- «¿Será posible alguna vez conocer y describir la mente de Dante? Se eclipsa en el fondo de su pensamiento: voluntariamente se eclipsa».
[Conoscere e descrivere la mente di Dante sarà mai possibile? Egli eclissa nella profondità del suo pensiero: volontariamente eclissa]. [3]
Sobre él
[editar | editar código]- «En el mundo rural [los poemas "del Pascoli simbolista"] nos hacen entrever el misterioso trasmundo de lo espiritual y que, a la vez, de este trasmundo nos hablan mediante el misterioso idioma que es la naturaleza».[4]
Referencias
[editar | editar código]- ↑ ficha BNE.
- ↑ De Il fanciullino (1897), incluida en Historia de la literatura italiana. II. Desde la unidad nacional hasta nuestros días, González Miguel, J. Graciliano. p. 119. Universidad de Salamanca, 2001.
- ↑ En Minerva oscura (1898); en GLibros.
- ↑ En Más allá de los signos, Siles, Jaime;pp. 87-8. Huerga Y Fierro Editores, 2001. Donde cita como fuente: Giavanni Pascoli: 25 Poemas. Selección y traducción de Miguel D'Ors. La Veleta. Granada. 1995.