Gertrudis Gómez de Avellaneda
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Gertrudis Gómez de Avellaneda | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Véase también | |||||||||||
![]() |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
Esta página contiene citas de una persona fallecida hace 149 años. | |||||||||||
![]() |
Gertrudis Gómez de Avellaneda (Camagüey, 23 de marzo de 1814 - Madrid, 1 de febrero de 1873), fue una escritora y poetisa del romanticismo hispanoamericano.
Citas de la autora[editar]
- «Viuda, poeta, independiente por carácter, sin necesitar de nadie, ni nadie de mí...y con edad bastante para que no pueda pensar el mundo que me hacen falta tutores, es evidente que estoy en la posición más propia para hacer cuanto me dé la gana, sin más responsabilidad que la de dar cuenta a Dios y a mi conciencia: pero a pesar de todo sucede que no hay en la tierra persona que se encuentre más comprimida que yo, y en un círculo más estrecho».[1]
- «Desde muy niña hacía versos, y aún novelas, que tenían por protagonistas gigantes y vampiros, pero mi pasión era el teatro. En vano mi madre empleaba hasta el rigor para hacerme aprender el dibujo y la música a que era ella muy aficionada».
- Fuente: Autobiografía y cartas (1914).[2]
- «Desde entonces mi amor al teatro se hizo una pasión absoluta[...] No teniendo tragedias que leer, yo comencé a crearlas. Improvisaba con mis amigas tremendas escenas de pasión, de muerte, y más de una vez, me posesionaba de tal modo, que después de uno de aquellos exabruptos poéticos caía en cama con calentura».
- Fuente: Autobiografía y cartas (1914).[2]