Ángel Ganivet
(Redirigido desde «Ganivet»)
Ángel Ganivet García | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() «Para destruir las malas prácticas, la ley es mucho menos útil que los esfuerzos individuales». |
|||||||||||
Véase también | |||||||||||
![]() |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
Esta página contiene citas de una persona fallecida hace 125 años. | |||||||||||
![]() |
Ángel Ganivet (Granada, 1865 – Riga, 1898) fue un escritor y diplomático español, asociado con la generación del 98.
Citas[editar]
- «El aire es utilísimo para la vida. Siempre que os pongáis delante de un hombre debéis recordar este aforismo: Un hombre, por mucho que valga, vale menos que el volumen de aire que desaloja».
- Fuente: La conquista del reino de Maya por el último conquistador español.[1]
- «El arte de vivir consiste en conservar nuestra personalidad sin que la sociedad se incomode».[2]
- «El nombre propio es el que marca la individualidad; el apellido, las relaciones sociales».[3]
- «El sabio habla porque debe decir algo; el necio porque le gusta decir algo». [4]
- «En la vida intelectual, lo pasado, así como es centro poderoso de resistencia, es principio débil de actividad».[5]
- «En todas las cosas de la vida se puede encontrar placer, si se sabe saborearlas».[6]
- «La audacia se adquiere conociendo el mundo, y la discreción conociendo al hombre».[7]
- «La muerte, siendo un hecho universal, es a la vez tan personal, que de ella puede decirse que es el momento en que espiritualmente se condensa la vida».[9]
- «Las ideas que los hombres tenemos deben ser como piedras, y los cargos que ejercemos, como cántaros: ocurra lo que ocurra, debe romperse el cántaro».[11]
- «La síntesis espiritual de un país es su arte».[12]
- «Más vale un minuto de vida franca y sincera que cien años de hipocresía».[13]
- «No hay humillación ni deshonra en el reconocimiento de la superioridad de un adversario».[14]
- «Para destruir las malas prácticas, la ley es mucho menos útil que los esfuerzos individuales».[15]
- «Quien vive con más desahogo no es el que tiene más, sino el que administra bien lo mucho o poco que tiene».[16]
- «Todo se termina mediante una transacción entre el optimismo de nuestros sueños y la esperanza de la realidad».[17]
- «Una nación que cría hijos de huyen de ella por no transigir con la injusticia es más grande por los que se van que por los que se quedan».[18]
Referencias[editar]
- ↑ Ganivet: Los trabajos del infatigable creador Pío Cid. Ed. Planeta, 1988; pág. 539 ISBN 9788432039881.
- ↑ Señor (1997), p. 566.
- ↑ Señor (1997), p. 314.
- ↑ Señor (1997), p. 284
- ↑ Señor (1997), p. 508.
- ↑ Ortega (2013), p. 1740.
- ↑ Señor (1997), p. 540.
- ↑ Ortega (2013), p. 1805.
- ↑ Ortega (2013), p. 2745.
- ↑ Ortega (2013), p. 3304.
- ↑ Señor (1997), p. 290.
- ↑ Ortega (2013), p. 441.
- ↑ Palomo (1997), p. 266.
- ↑ Señor (1997), p. 255.
- ↑ Señor (1997), p. 127.
- ↑ Señor (1997), p. 165.
- ↑ Ortega (2013), p. 482.
- ↑ Señor (1997), p. 299.
Bibliografía[editar]
- Ortega Blake, Arturo. El gran libro de las frases célebres. Penguin Random House Grupo Editorial. México, 2013. ISBN 6073116314, 9786073116312. (En Google Books.)
- Palomo, Eduardo. Cita-logía. pág. Punto Rojo Libros, 2013. ISBN 9788416068104.
- Señor, Luis (2005). Diccionario de citas. Espasa Calpe. ISBN 8423992543