Física
(Redirigido desde «Físico»)

La física se entiende actualmente como la ciencia de la naturaleza o fenómenos materiales. Es también aquel conocimiento exacto y razonado de alguna cosa o materia, basándose en el estudio. Estudia las propiedades de la materia, la energía, el tiempo, el espacio y sus interacciones (fuerzas).
Citas[editar]
NOTA: Salvo en los casos que cuentan con referencia en español, la traducción de las citas incluidas en esta sección es propia del usuario que las aporta.
- «La ciencia es la física. Todo lo demás es coleccionismo de estampillas».
- «La física es demasiado importante para ser dejada a los físicos».
- «La física es experiencia, organizada en un orden económico».
- Ernst Mach (1838-1916), físico austriaco.
- «La física se está volviendo tan increíblemente compleja que lleva cada vez más tiempo preparar a un físico. Se tarda tanto tiempo, de hecho, en preparar a un físico hasta que comprende la naturaleza de los problemas físicos, que ya es demasiado viejo para resolverlos».
- «La física es un esfuerzo por aprehender conceptualmente la realidad como algo que se considera independiente del ser percibido. En este sentido se habla de lo físicamente real».[1]
- Albert Einstein
- Fuente: «Autobiographical Notes» (1949), p. 77. EN: P. A. Schilpp (ed.). Albert Einstein Philosopher-Scientist. vol. 1., pp. 1-95 (trad. castellana: Notas Autobiográficas, Madrid, Alianza Edit. 1984).
- «Las matemáticas comenzaban a parecerse demasiado a la resolución de rompecabezas. La física es la resolución de rompecabezas, también, pero de rompecabezas creados por la naturaleza, no por la mente del hombre».
- Maria Goeppert-Mayer, física alemana (1906-1972)
- «Los cambios físicos tienen lugar de forma continua, mientras que los cambios químicos se producen de forma discontinua. La física se ocupa principalmente de las variables que varían de forma continua, mientras que la química se ocupa principalmente de los números enteros».
«Physical changes take place continuously, while chemical changes take place discontinuously. Physics deals chiefly with continuously varying quantities, while chemistry deals chiefly with whole numbers». |
- Max Planck
- Fuente: Treatise on Thermodynamics. [1]. Forgotten Books. ISBN 1-4400-9425-X. Pág. 24.
- «La belleza de la física se encuentra en la medida en que fenómenos complejos y aparentemente no relacionados pueden ser explicados y correlacionados mediante un alto nivel de abstracción por un conjunto de leyes que son impresionantes en su simplicidad».
«The beauty of physics lies in the extent which seemingly complex and unrelated phenomena can be explained and correlated through a high level of abstraction by a set of laws which are amazing in their simplicity». |
- Melvin Schwartz, premio Nobel estadounidense
- Fuente: Principles of electrodynamics. Dover Publications, 1987. ISBN 0-486-65493-1. Pág. 105.
- «No creo que científico alguno que examine las pruebas pueda llegar a otra conclusión que esta: las leyes de la física nuclear se han formulado a propósito».
- «No hay nadie en la Tierra que pueda leer en su totalidad la avalancha de publicaciones sobre física. Como resultado de ello, es triste pero cierto que la física ha pasado irremediablemente de ser una disciplina cohesionada a otra fragmentada... No fue hace tanto tiempo cuando la gente se quejaba de las dos culturas. Si solo tuviéramos eso, estaría bien».
- Abraham Pais (1918-2000), físico e historiador de la ciencia holandés-estadounidense.
- «Podemos caracterizar la física como la doctrina de lo repetible, ya sea una sucesión en el tiempo o la coexistencia en el espacio. La validez de los teoremas físicos se funda en esta repetición».[2]
- Friedrich Hund (1896-1997), físico alemán conocido por su trabajo sobre la estructura electrónica de átomos y moléculas.
- «¿Qué es la física? El físico está interesado en descubrir las leyes de la naturaleza inanimada... Es, como ha señalado Schrödinger, un milagro que, a pesar de la desconcertante complejidad del mundo, ciertas regularidades en los acontecimientos puedan ser descubiertas... Las leyes de la naturaleza tienen que ver con tales regularidades».
- Eugene Wigner (1902-1995), científico húngaro-estadounidense, premio Nobel de Física en 1963.
- «Todo el mundo está ahora de acuerdo en que una física que carezca de toda conexión con las matemáticas... solo sería una diversión histórica, una forma de entretener a los ociosos más que de ocupar la mente de un filósofo».
- Franz Karl Achard (1753-1821), químico, físico y biólogo prusiano.
Referencias[editar]
- ↑ Rioja, Ana. «Einstein: el ideal de una ciencia sin sujeto.» Revista de Filosofía. N.º 2/87-108 (3.ª época), p. 93. Editorial Universidad Complutense. Madrid, 1989. Revistas Científicas Complutenses. Consultado el 6 de noviembre de 2019.
- ↑ Scheibe, Erhard. Between Rationalism and Empiricism: Selected Papers in the Philosophy of Physics. Springer, 2002. ISBN 0-387-98520-4, pág. 276. En Google Books.