Estacio
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Estacio | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Véase también | |||||||||||
![]() |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
Esta página contiene citas de una persona fallecida hace 1927 años. | |||||||||||
![]() |
Estacio (Nápoles; c. 45-Roma; 96) fue un poeta latino.
Citas[editar]
Citas sobre Estacio y su obra[editar]
- «En la Silva dedicada a Polla en memoria del difunto Lucano, Estacio hace una alabanza de la ribera del Betis y menciona que el mundo debería estar agradecido de que haya dado al mundo un Séneca, un Gallio y, sobre todo, un Lucano».[1]
- «Es innegable que Poliziano se inspira en Estacio, a quien edita con fervor humanista y cuyas Silvae comenta en el curso universitario [...] en 1480-81, y que las composiciones de Poliziano comparten con las de Estacio el tono ecomiástico y la modalidad descriptiva».[2]
- María del Carmen Rocha de Sigler
- [«Quevedo ] renueva/Con más divino estilo que el de Estacio/Las silvas, donde ya vencerle prueva...».[3]
- Lope de Vega
- Fuente: Carta a Gregorio de Angulo, hacia 1609[4]
Referencias[editar]
- ↑ Vélez, Julio. El parnaso español: canon, mecenazgo y propaganda en la poesía del Siglo de Oro, p. 57. Visor Libros, 2006. ISBN 8475227627, 9788475227627. En Google Libros. Consultado el 2 de noviembre de 2020.
- ↑ Quevedo (1994), p. 47. Consultado el 2 de noviembre de 2020.
- ↑ Quevedo (1994), Cinco silvas, p. 54. Consultado el 2 de noviembre de 2020.
- ↑ Gutiérrez, Carlos M. La espada, el rayo y la pluma: Quevedo y los campos literario y de poder, p. 189. Purdue University Press, 2005. ISBN 155753361X, 9781557533616. En Google Libros. Consultado el 2 de noviembre de 2020.
Bibliografía[editar]
- Quevedo, Francisco de; María del Carmen Rocha de Sigler (1994). Cinco silvas. Universidad de Salamanca. ISBN 8474817765, 9788474817768. En Google Libros.