El tiempo entre costuras
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
El tiempo entre costuras | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Autor | María Dueñas | ||||||||||
Publicación | 2009 (hace 14 años) | ||||||||||
Idioma | Español | ||||||||||
Enlaces externos | |||||||||||
![]() |
|||||||||||
![]() |
El tiempo entre costuras es una novela de María Dueñas que transcurre durante la guerra civil española.
Citas[editar]
- «A mí no me instruyeron en nada, ni me prepararon, ni me protegieron: a mí simplemente me arrojaron desnuda a un mundo de lobos hambrientos».[1][2]
- «Esta fue mi historia o al menos así la recuerdo, barnizada tal vez con la pátina que las décadas y la nostalgia dan a las cosas».[3][4]
- Epílogo.
- «Juan Luis Beigbeder. El amante de mi clienta y amiga resultó ser un hombre alto, delgado sin exceso, rondando los cincuenta. Llevaba un uniforme de gala con un ancho fajín ceñido a la cintura, gorra de plato y un bastón ligero, una especie de fusta. Tenía la nariz delgada y prominente: debajo un bigote oscuro; sobre ella, gafas de montura redonda, dos círculos perfectos tras los cuales se vislumbraban un par de ojos inteligentes que seguían todo lo que su alrededor acontecía».[5][6]
- «Nuestros destinos pudieron ser éstos o pudieron ser otros del todo distintos porque lo que de nosotros fue en ningún sitio quedó recogido. Tal vez ni siquiera llegamos a existir. O quizá sí lo hicimos, pero nadie percibió nuestra presencia. Al fin y al cabo, nos mantuvimos siempre en el envés de la historia, activamente invisibles en aquel tiempo que vivimos entre costuras».[11][12]
- Párrafo final.
- «Ramón Serrano Suñer... el más delgado de todos, el del pelo casi blanco peinado hacia atrás. El único español. El que tenía ojos de gato...».[13][14]
- «Resultaba difícil creer que de aquel ambiente hubiera surgido apenas unas semanas atrás lo que se intuía como una guerra civil».[15]
- «Tenía por nombre Rosalinda Fox y la piel tan clara y tan fina que parecía hecha del papel de envolver los encajes, y una extraña forma de hablar en la que las palabras de lenguas distintas saltaban alborotadas en una cadencia extravagante y a veces un tanto incomprensible».[16][17]
Referencias[editar]
- ↑ Dueñas, p. 610.
- ↑ Malmierca Hernández, p. 63.
- ↑ Dueñas, p. 619.
- ↑ Malmierca Hernández, p. 56.
- ↑ Dueñas, p. 313.
- ↑ Malmierca Hernández, p. 296.
- ↑ Dueñas, p. 19.
- ↑ Malmierca Hernández, p. 248.
- ↑ Dueñas, p. 442.
- ↑ «El tiempo entre costuras». Siglo Nuevo. 23 de febrero de 2018. Consultado el 18 de noviembre de 2020.
- ↑ Dueñas, p. 631.
- ↑ Malmierca Hernández, p. 133.
- ↑ Dueñas, p. 317.
- ↑ Malmierca Hernández, p. 296.
- ↑ Dueñas, p. 82.
- ↑ Dueñas, p. 82.
- ↑ Malmierca Hernández, p. 295.
- ↑ Dueñas, p. 11.
- ↑ Malmierca Hernández, p. 133.
Bibliografía[editar]
- Dueñas, María (2011). Simon and Schuster, ed. El tiempo entre costuras. ISBN 9781451649864. En Google Libros.
- Malmierca Hernández, Ana. «El tiempo entre costuras:la novela y su trasvase a una miniserie televisiva.». Tesis doctoral (Madrid: Universidad Internacional de la Rioja). Consultado el 18 de noviembre de 2020.