El gatopardo
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
El gatopardo | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
|||||||||||
Título original | Il Gattopardo | ||||||||||
Autor | Giuseppe Tomasi di Lampedusa | ||||||||||
Publicación | 1958 (hace 65 años) | ||||||||||
Idioma | Italiano | ||||||||||
Enlaces externos | |||||||||||
![]() |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
![]() |
El gatopardo[1] (Il Gattopardo) es una novela escrita por Giuseppe Tomasi di Lampedusa, entre finales de 1954 y 1957. Se publicó postumamente en 1958.
Citas[editar]
- «El amor. Claro, el amor. Un año de ardor y llamas, y luego treinta de cenizas».
- Fuente: Segunda parte. Agosto de 1860.
- «¿Y Concetta, con todas sus virtudes pasivas, sería capaz de ayudar a un marido brillante y ambicioso que quería subir por los resbaladizos escalones de la nueva sociedad? ¡Ella, que es tan tímida y reservada, tan retraída! Siempre sería la bella colegiala de entonces, es decir una bola de plomo encadenada al pie de su marido».
- Fuente: Segunda parte. Agosto de 1860.
- «Un hombre de cuarenta y cinco años puede creerse aún joven, hasta que cae en la cuenta de que tiene hijos en edad de amar».
- fuente: Segunda parte. Agosto de 1860.
- «Mientras hay muerte hay esperanza».
- Fuente: Segunda parte. Agosto de 1860.
- «De verdad estaban contentos: ella por haberse colocado y haber podido agenciarse aquel hermoso macho; él, por/ haber seguido los consejos del padre y haberse ganado una criada y medio almendral».
- Fuente: Segunda parte. Agosto de 1860.
- «Algo debe cambiar para que todo siga igual». [2]
Referencias[editar]
- ↑ El Gatopardo. Tomasi di Lampedusa, Giuseppe. Traducido por Ricardo Pochtar. Anagrama, 2019. ISBN 9788433940155.
- ↑ La Estética del oprimido. Boal, Augusto. Traducido por Joana Castells Savall. ALBA Editorial, 2012. ISBN 9788484287667.