Ir al contenido

Dolores Medio

De Wikiquote, la colección libre de citas y frases célebres.
Dolores Medio

Véase también
Biografía en Wikipedia.
Multimedia en Wikimedia Commons.
Datos en Wikidata.
Esta página contiene citas de una persona fallecida hace 28 años.
Dependiendo de cómo se publicaran, pueden estar protegidas por derechos de autor. Deben usarse según las políticas de licencias de Wikiquote.

Dolores Medio (Oviedo, 16 de diciembre de 1911 – ibídem, 16 de diciembre de 1996), fue una escritora española.[1]

Citas[editar]

  • «Si la mujer sale de casa a ganarse el pan, el concepto de hogar tradicional desaparece».[2]
  • «Un día no lejano parecerá absurdo que hayan existido escuelas para ricos y escuelas para pobres, fomentando deliberadamente esa diferencia […] La enseñanza debe de ser la misma para todos sin otra diferencia que la capacidad intelectual del alumno».[3]

Sobre ella[editar]

  • «En Diario de una maestra,[4] recoge quince años de recuerdos en 28 capítulos que van desde el 18 de mayo de 1935, al 4 de mayo de 1950. La autora ejerció el magisterio desde 1932 en el sistema de enseñanza fomentado durante la República. Fue expedientada durante la guerra civil por la Inspección Provincial de Enseñanza aunque se reincorpora a su escuela en Asturias en 1940».[5][6][7]
    • Lucía Montejo
  • «La censura franquista le impidió publicar en 1963 Celda común, un relato autobiográfico en el que Dolores Medio reconstruye la experiencia de su paso por la cárcel tras haber participado en una manifestación de solidaridad para con los mineros asturianos, que en 1962 se habían declarado en huelga y padecieron la represión del franquismo. Detenida por la policía, y en una manifestación de su coraje, se negó a pagar la multa que le fue impuesta a sabiendas de que ello le acarrearía un mes de presidio en la cárcel de Ventas, de Madrid, donde convivió con prostitutas y mujeres condenadas por delitos comunes». [8]
    • Javier Cuartas

Referencias[editar]

  1. Biografía en dbe.rah.es
  2. Medio, Dolores (1953). Nosotros, los Rivero. Destino (p. 182). Citado en {{cita publicación|apellido=Linuesa|nombre=Estefanía |título= |editorial=Universidad de Valencia |fecha=|página= |url=[1]}
  3. Diario de una maestra (1993). Ed. Castalia; pág. 129, y en Destino: GLibros.
  4. Barcelona, Destino, 1961. Y menciones: en GL.
  5. «Dolores Medio supo transmitir a sus lectores una reflexión personal sobre una sociedad determinada. El realismo social, que unificó temas y técnicas narrativas, fue también el cauce de una sensibilidad literaria, política e ideológica. La autora asturiana cumplió, junto a otros autores del movimiento, con el objetivo común; supo mostrar la realidad social con ánimo testimonial y de denuncia y contribuyó, por tanto, a la difusión de una determinada sensibilidad cultural». Conclusiones de L. Montejo Gurruchaga.
  6. "Dolores Medio en la novela española del medio siglo. El discurso de su narrativa social". Por Lucía Montejo. En Epos XVI (2000), págs. 211-225. UNED pdf.
  7. E. J. Ordóñez, “Diario de una maestra: Female Heroism ad the Contex of War”, en Letras Femeninas, n.º XII, vols. 1-2 (1986), págs. 52-59.
  8. Dolores Medio, escritora. Publicado en El País del 1996/12/17.

Bibliografía[editar]