Ir al contenido

Doble

De Wikiquote, la colección libre de citas y frases célebres.

Doble es «dos veces mayor o que contiene una cantidad dos veces exactamente; que implica dos elementos iguales o semejantes, o la repetición de algo dos veces; que algo va acompañado de su par». Figuradamente toma el significado de «simulado, artificioso, nada sincero». Su forma verbal también tiene el sentido de plegarse.[1]

Citas de doble, doblar, etc.[editar]

  • «El ocio estando sano es mucho peor que un enfermo, pues come el doble sin dar fruto».[3]
  • «La humanidad tiene una moral doble, una predica y no practica y otra, que practica y no predica».[4]
  • «Todos los que nacen tienen doble ciudadanía, en el reino del bien y en el reino de los enfermos. La enfermedad es el lado nocturno de la vida, una ciudadanía más onerosa».
    [Everyone who is born holds dual citizenship, in the kingdom of the well and in the kingdom of the sick. Illness is the night side of life, a more onerous citizenship].
  • «Un hipócrita es un paciente, en el doble sentido de la palabra: calcula un triunfo y sufre un suplicio». [6]
  • «Yo nací doble, con un hermano de más, que tuve que matar para ocupar mi propio lugar, para obtener mi propio derecho a mi propia muerte. Todas las excentricidades que he cometido, todas las incoherentes exhibiciones proceden de la trágica obsesión de mi vida. Siempre quise probarme que yo existía y no era mi hermano muerto. Como el mito de Cástor y Pólux, matando a mi hermano, he ganado mi propia inmortalidad». [7]

Refranero[editar]

  • «A la borrica arrodillada doblar la carga». [8]
  • «Antes doblar, que quebrar». [9]
  • «Codicia desordenada, trae pérdida doblada». [10]
  • «Doblada es la maldad que socede de amistad». [11]
  • «Doblar la vara de la justicia. (El juez, en el sentido de dejarse llevar)». [12]
  • «Hacer trato doble». [13]
  • «Miedo cobrado, duelo doblado». [14]
  • «Por no parar. No doblé mis piernas en todo el día». [15]

Locuciones[editar]

  • «doble sentido; doble fondo; doble vida; doble ciudadanía; doblar campanas; agente doble; arma de doble filo; partida doble; ver doble».[16]
  • «dobles parejas».[17]
  • «estar a tres dobles y un repique».[18]

Véase también[editar]

Referencias[editar]

  1. Definición del DRAE
  2. Palomo, Eduardo. Cita-logía. pág. 174-5 Punto Rojo Libros, 2013. ISBN 9788416068104
  3. Ortega (2013), p. 2932.
  4. Ortega (2013), p. 2163.
  5. Acerete, Julio C. (1967 1.ª ed. pag. 260). Proverbios, adagios y refranes del mundo entero. Bruguera. .
  6. Ortega (2013), p. 2082.
  7. Julián Díaz Sánchez. La oficialización de la vanguardia artística en la postguerra española, Univ. de Castilla La Mancha, 1998. 6. p. 6.
  8. Correas (1906), p. 3.
  9. Correas (1906), p. 52.
  10. Correas (1906), p. 356.
  11. Correas (1906), p. 356.
  12. Correas (1906), p. n599.
  13. Correas (1906), p. n648.
  14. Correas (1906), p. 466.
  15. Correas (1906), p. 559.
  16. DLE
  17. DLE
  18. DLE

Bibliografía[editar]

  • Correas, Gonzalo (1906). Vocabulario de refranes y frases proverbiales y otras formulas comunes de la lengua castellana en que van todos los impresos antes y otra gran copia. Facsimil en línea. 
  • Ortega, Arturo. El gran libro de las frases célebres. Penguin Random House Grupo Editorial. México, 2013. ISBN 6073116314, 9786073116312. En Google Books.

Enlaces externos[editar]