Diego Hurtado de Mendoza
Apariencia
Diego Hurtado de Mendoza | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
|||||||||||
Véase también | |||||||||||
![]() |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
Esta página contiene citas de una persona fallecida hace 450 años. | |||||||||||
![]() |
Diego Hurtado de Mendoza (Granada, 1503 – Madrid, 14 de agosto de 1575) fue un diplomático y poeta español del Renacimiento.
Citas
[editar | editar código]Citas en verso
[editar | editar código]- «A veces lleva el hombre buen camino,
y si por caso un paso se le estrecha,
piensa que errado va
y que pierde el tino».[1]
- «Oh Embajadores, puros majaderos,
que si los Reyes quieren engañar,
comienzan por vosotros los primeros!».[2]
Citas sobre Diego Hurtado de Mendoza
[editar | editar código]- «La vida y el elogio que escribo de tan insigne autor a su tiempo verá la luz pública».[3]
- «¿Qué cosa aventaja a una redondilla de Don Diego Hurtado de Mendoza?». [3]
Citas sobre él como supuesto autor de El lazarillo de Tormes
[editar | editar código]- «Se presume que fue el autor de esta novela anónima D. Diego Hurtado de Mendoza, el que se supone la escribió en su juventud en Salamanca, cuando seguía sus estudios en aquella Universidad por los años de 1.520 al 1.530, y que no se imprimió por los motivos que se dejan conocer. Luego pasó a Italia en la carrera de las armas, en donde regularmente la leería a algunos amigos, que habiéndoles gustado se encargaron de imprimirla, sin poner su nombre; lo que se verificó por primera vez (según Brunet) en Amberes en 1.553, en 16.º Como Flandes era entonces una provincia Española, probablemente se remitirían a España algunos ejemplares; haciéndose por ellos en Burgos una reimpresión en el siguiente año de 1.554, que debe tenerse por la primera hecha en España: también en el mismo año se hizo nueva edición en Amberes, en 12.º; apareciendo en el de 1.555 una segunda parte igualmente anónima, y del mismo tamaño, que regularmente se encuentra encuadernada junta con la anterior del 54».[2]
Referencias
[editar | editar código]Bibliografía
[editar | editar código]- Poetas líricos de los siglos XVI y XVII. Tomo primero. Biblioteca de Autores Españoles (32). Edición al cuidado de Adolfo de Castro que incluye obras de Garcilaso de la Vega, Gutierre de Cetina, Diego Hurtado de Mendoza, Cristóbal de Castillejo, Fernando de Herrera, Francisco de Medrano, Pablo de Céspedes, Francisco Pacheco, Francisco de Rioja, Juan de Arguijo, Pedro de Quirós, Juan de Salinas, Baltasar del Alcázar y Luis de Góngora. Madrid: M. Rivadeneyra,. 1854.