Demagogia
(Redirigido desde «Demagogos»)
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
La demagogia es una idea política que consiste en que los políticos, mediante concesiones y halagos a los sentimientos elementales de los ciudadanos, tratan de conseguir o mantener el poder.
Citas[editar]
- «Cada pequeño cabrón que prefiere leer en su rincón a interactuar adecuadamente en la actividad plástico-formativo-solidaria de su entorno circunflejo, por ejemplo, torpedea que el día de mañana tengamos ciudadanos aborregados, acríticos, ejemplarmente receptivos a la demagogia barata, que es lo que se busca».[1]
- Arturo Pérez-Reverte.
- Fuente: El Semanal, Subvenciones, maestros y psicopedagilipollas (16 de marzo de 2008).
- «Lo importante es ganar. Todo siempre. Esa historia de que lo importante es competir no pasa de ser demagogia».
- «No les puedo prometer que ustedes van a salir de la pobreza porque sería demagogia, pero les prometo que sus hijos van a educarse y podrán convertirse en clase media».[2]
- Elisa Carrió.
- Notas: a un grupo de personas en el Norte durante la campaña legislativa de 2009.
- «Quienes alcanzan el poder con demagogia terminan haciéndole pagar al país un precio muy caro».
- Adolfo Suárez.
- Fuente: discurso de cierre de campaña electoral (14 de junio de 1977).
- «Los demagogos y los políticos de profesión quieren obrar el milagro de estar bien en todo y con todos, engañando necesariamente a todos en todo. Los revolucionarios han de proclamar sus ideas valientemente, definir sus principios y expresar sus intenciones para que nadie se engañe, ni amigos ni enemigos.»
- Fidel Castro: La Historia me absolverá (1953).
Referencias[editar]
- ↑ Perezreverte.com. Subvenciones, maestros y psicopedagilipollas.
- ↑ Lanacion.com. Carrió y Morales, secretos de una pareja opositora, 17 de mayo de 2009.