Camarón de la Isla
Camarón de la Isla | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
|||||||||||
Véase también | |||||||||||
![]() |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
Esta página contiene citas de una persona fallecida hace 31 años. | |||||||||||
![]() |
Dependiendo de cómo se publicaran, pueden estar protegidas por derechos de autor. Deben usarse según las políticas de licencias de Wikiquote. |
Camarón de la Isla (San Fernando, 5 de diciembre de 1950 – Badalona, 2 de julio de 1992) fue un cantaor andaluz.
Citas[editar]
- «Cuando canto a gusto, me sabe la boca a sangre».
- Fuente: Aquella noche.[1]
Citas sobre Camarón[editar]
- «Camarón, que es de la bahía de Cádiz, va a morir en las montañas terrosas del hospital Can Ruti, en Badalona [...] Barcelona es la novia cadáver del flamenco».[2]
- Javier Pérez Andújar
- Fuente: Paseos con mi madre
- «En Música, el cante jondo es la gran montaña del dolor. Y su cumbre más alta, Camarón».[3]
- «La voz de Camarón de la Isla fue la voz del infortunio, fue la voz del estrago y fue la voz de la fatalidad. Fue también la voz de la belleza musical y la voz del consuelo. Nietzsche escribió: "Di tu palabra y rómpete". Sólo los artistas de genio son capaces de obedecer ese terrible mandamiento. Camarón fue uno de ellos [...] "Di tu palabra y rómpete". Esa frase de Nietzsche estaba dentro del corazón de Camarón de la Isla».
- Félix Grande
- Fuente: Aquella noche.[4]
- «No conocer a Camarón es como no conocer a Picasso. No, Picasso no es un buen ejemplo. Es como no conocer a Pessoa. Solo se conocen fragmentos, y se debería conocer entero, todo».[5]
- «Camarón ha sido el artista más grande que ha dado el flamenco».
- Paco de Lucía
- Fuente: Entrevista con María Zabay en Vuelta y Vuelta.[6]
Referencias[editar]
- ↑ Edición digital a partir de Cuadernos Hispanoamericanos, núm. 508 (octubre 1992), p. 94; pdf en el CVC.
- ↑ Cruz Lapeña, Silvia. Crónica Jonda: La cara oculta del flamenco. Libros del K.O., 2018. pág. ISBN 8416001766, 9788416001767. En Google Libros. Consultado el 20 de enero de 2020.
- ↑ Fundación Juan March. Manuel Ríos Ruiz: Origen y evolución del flamenco pdf
- ↑ Edición digital a partir de Cuadernos Hispanoamericanos, núm. 508 (octubre 1992), pp. 93-112; pdf en el CVC.
- ↑ Mora, Miguel. La voz de los flamencos: retratos y autorretratos, Siruela, 2008. pp. 284-5. ISBN 8498411653, 9788498411652.] En Google Libros. Consultado el 20 de enero de 2020.
- ↑ Viana, Israel. «Camarón, el dios gitano.» ABC