Bartolomé de las Casas

De Wikiquote, la colección libre de citas y frases célebres.
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Bartolomé de las Casas

Véase también
Biografía en Wikipedia.
Multimedia en Wikimedia Commons.
Obras en Wikisource.
Datos en Wikidata.
Esta página contiene citas de una persona fallecida hace 457 años.

Bartolomé de las Casas (Sevilla, 24 de agosto de 1484-Madrid, 17 de julio de 1566) fue un cronista de indias español.

Citas[editar]

  • «Las leyes y las reglas naturales y los derechos de los hombres son comunes para todas las naciones, cristianas o gentiles, y sean cuales sean su secta, ley, estado, color y condición, sin ninguna diferencia».[1]
    • Fuente: Carta al príncipe Felipe
  • «Y porque la ceguedad perniciosísima que siempre han tenido hasta hoy los que han regido las Indias en disponer y ordenar la conversión de aquellas gentes [...] ha llegado a tanta profundidad que hayan imaginado e practicado e mandado que se les hagan a los indios requerimientos que vengan a la fe e a dar la obediencia a los reyes de Castilla, si no que les harán guerra a fuego y a sangre, e los matarán e captivarán,...»
    • Fuente: Brevísima relación de la destrucción de las Indias.[2]
  • “Todo lo que ha sucedido desde el maravilloso descubrimiento de América ha sido tan extraordinario que le historia le parecería increíble a cualquiera que no háyala vivido de primera mano. En verdad, parece ensombrecer todas las acciones de la gente famosa del pasado, sin importar que tan heroicas éstas hubieran sido, y silenciar toda habla de otras maravillas del mundo.”
    • Fuente: Arturo Pérez-Reverte "Una historia de España"

Sobre Fray Bartolomé de las Casas[editar]

  • «Las Casas entabló sus reclamaciones ante los consejeros flamencos que en ese tiempo rodeaban al emperador Carlos V, proponiéndoles sustituir el trabajo de los indios por el de los negros, de los cuales ya se habían llevado algunas pequeñas partidas a las Antillas, con permiso de los Reyes Católicos».[3]

Referencias[editar]

  1. Todorov, Tzvetan (1993). Las morales de la historia. Ediciones Paidós. p. 178. ISBN 84-7509-853-3. 
  2. Biblioteca Clásica de la Real Academia Española. Joyas universales de nuestras letras. Grupo Planeta 2015; pdf en línea.
  3. Manual de Historia de Chile. Frías Valenzuela, Francisco. Capítulo II; editorial=Nascimiento, 1982; página=36.