Antonio Gramsci
Antonio Gramsci | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() «Pesimismo del espíritu, optimismo de la esperanza». |
|||||||||||
Véase también | |||||||||||
![]() |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
Esta página contiene citas de una persona fallecida hace 86 años. | |||||||||||
![]() |
Antonio Gramsci (Ales, Cerdeña, 22 de enero de 1891 - Roma, 27 de abril de 1937) fue un filósofo, político, periodista y pedagogo italiano.
Citas[editar]
- «El viejo mundo se muere. El nuevo tarda en aparecer. Y en ese claroscuro surgen los monstruos». [1]
- «Es demasiado fácil ser original limitándose simplemente a hacer lo contrario de lo que hacen los demás; esto es sólo mecánica. Lo que es de verdad difícil es insistir en la disciplina y la socialidad, y seguir profesando la sinceridad, la espontaneidad, la originalidad y la personalidad». [2]
- «Hay que tener una perfecta conciencia de los propios límites, especialmente si se quiere alargarlos o profundizarlos». [3]
- «Instrúyanse, porque tendremos necesidad de toda nuestra inteligencia. Agítense, porque tendremos necesidad de todo nuestro entusiasmo. Organícense, porque tendremos necesidad de toda nuestra fuerza». [4]
- «La cultura es cosa muy distinta [a la enciclopédica]. Es organización, disciplina del Yo interior, apoderamiento de la personalidad propia, conquista de superior conciencia por la cuál se llega a comprender el valor histórico que uno tiene, su función en la vida, sus derechos y sus deberes». [5]
- «La revolución es una cosa grande y tremenda, no es un juego de diletantes o una aventura romántica».[6]
- «Los revolucionarios ven la historia como obra de su propio espíritu, como realizadas por una serie de empujones violentos contra las otras fuerzas de la sociedad —tanto activas como pasivas—, y disponen lo máximo de las condiciones favorables para el empujón definitivo (la revolución)». [7]
- «Mi estado de espíritu hace la síntesis de esos estados llamados optimismo y pesimismo y los supera: soy pesimimista por la inteligencia, pero optimista por la voluntad». [8]
- «Pesimismo del espíritu, optimismo de la esperanza».[9]
- «Tomen la educación y la cultura, y el resto se dará por añadidura». [10]
- «Todos los hombres son intelectuales, pero no todos los hombres tienen la función de intelectuales en la sociedad». [11]
Referencias[editar]
- ↑ Citado en Meneses, Juan Pablo. Una vuelta al tercer mundo: La ruta salvaje de la globalización. Editorial Penguin Random House Grupo Editorial España, 2015. ISBN 9788499925806.
- ↑ Monasta, Attilio. Antonio Gramsci.
- ↑ Albaigès (1997), p. 258. Cartas desde la cárcel, 1971.
- ↑ Citado en Margen izquierdo, números 2-8. Editor Cooperativa Margen Izquierdo Ltda., 1990.
- ↑ Citado en Della Rocca, Mario. Gramsci en la Argentina. Los desafios del kirchnerismo. Editorial Dunken, 2014. ISBN 9789870272342. p. 39.
- ↑ Christine Buci-Glucksmann: Gramsci y el estado: hacia una teoria materialista...; ed. 1978; p. 196.
- ↑ Citado en Márquez García, Álex. Antonio Gramsci y el nuevo orden: Hacia la creación de una nueva hegemonía. Editorial Autografía, 2017. ISBN 9788417169190. p. 148.
- ↑ Albaigès (1997), p. 214. Cartas desde la cárcel, 1971.
- ↑ Señor (1997), p. 202.
- ↑ Citado en Moradiellos, Enrique; Royo, Alberto. La sociedad gaseosa. Editorial Plataforma, 2017. ISBN 9788417002091.
- ↑ Señor (1997), p. 467
Bibliografía[editar]
- Albaigès, Josep María (1997). Un siglo de citas. Planeta. ISBN 8423992543.
- Señor, Luis (1ª ed. 1997 / 2017). Diccionario de citas. Espasa Calpe. ISBN 8423992543.