Alexander von Humboldt
Alexander von Humboldt | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() «No hay razas inferiores; todas ellas están destinadas a alcanzar la libertad». |
|||||||||||
Véase también | |||||||||||
![]() |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
Esta página contiene citas de una persona fallecida hace 164 años. | |||||||||||
![]() |
Friedrich Wilhelm Heinrich Alexander Freiherr von Humboldt (Berlín; 14 de septiembre de 1769 - 6 de mayo de 1859), conocido en español como Alejandro de Humboldt, fue un geógrafo, naturalista y explorador prusiano.
Citas[editar]
- «En las montañas está la libertad. Las fuentes de la degradación no llegan a las regiones puras del aire. El mundo está bien en aquellos lugares donde el ser humano no alcanza a turbarlo con sus miserias».
- Fuente: Tercera edición francesa de su publicación "Tableaux de la nature" (1868)
- «La inclinación y el anhelo de una amistad y un amor es verdadero privilegio de las almas tiernas e íntimamente sensibles».
- «Lima está más separada del Perú que Londres, y aunque en ninguna parte de la América española se peca por demasiado patriotismo, no conozco otra en la cual este sentimiento sea más apagado. Un egoísmo frío gobierna a todos, y lo que no sufre uno mismo, no da cuidado a otro».
- «Los ecuatorianos son seres raros y únicos: duermen tranquilos en medio de crujientes volcanes, viven pobres en medio de incomparables riquezas y se alegran con música triste». [1]
- Nota: Durante su estadía en Ecuador entonces Audiencia de Quito Desde junio de 1802 a enero de 1803
- «No hay razas inferiores; todas ellas están destinadas a alcanzar la libertad».
- «No es digno del hombre aceptar con naturalidad lo que es propio de la naturaleza».
- «Nuestra imaginación es alcanzada solamente por lo que es grande; pero el amor de la filosofía natural debería reflejar igualdad en pequeñas cosas».
- «Voy a recoger plantas y fósiles, y realizar observaciones astronómicas con el mejor de los instrumentos. Sin embargo, este no es el propósito principal de mi viaje. Trataré de averiguar cómo las fuerzas de la naturaleza actúan unas sobre otras, y de qué manera el entorno geográfico ejerce su influencia sobre los animales y las plantas. En resumen, debo aprender acerca de la armonía en la naturaleza». [2]
Referencias[editar]
- ↑ Citado en Martín Fernández, Ángela Paloma. A Praga desde la Mitad del Mundo. Editorial Libros.com, 2017. ISBN 9788417236014.
- ↑ Carta a Karl Freiesleben (Junio de 1799). En: Helmut de Terra, Humboldt: The Life and Times of Alexander van Humboldt 1769-1859 (1955), 87.