Fátima Mernessi
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
فاطمة مرنيسي Fāṭima Marnīsī |
|||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Véase también | |||||||||||
![]() |
|||||||||||
Esta página contiene citas de una persona actualmente viva. | |||||||||||
![]() |
Dependiendo de cómo se publicaran, pueden estar protegidas por derechos de autor. Deben usarse según las políticas de licencias de Wikiquote. |
Fátima Mernissi (en árabe, فاطمة مرنيسي, Fāṭima Marnīsī; Fez; 1940) es una escritora marroquí que en 2003 recibió el Premio Príncipe de Asturias de las Letras, junto a Susan Sontag.
Citas[editar]
- «Es cierto, yo nací en un harén». [1]
- «Sí, pensé, acababa de encontrar la respuesta a mi enigma. A diferencia del hombre musulmán, que establece su dominación por medio del uso del espacio (excluyendo a la mujer de la arena pública), el occidental manipula el tiempo y la luz. Este último afirma que una mujer es bella sólo cuando aparenta tener catorce años. Si una comete la osadía de aparentar los cincuenta o, peor aún, los sesenta, resulta simplemente inaceptable». [2]
- «Poner el foco en la niña y enmarcarla como el ideal de belleza, condena a la mujer madura a la invisibilidad. De hecho, el hombre occidental moderno aplica las teorías del siglo XIX de Immanuel Kant: para ser bellas, las mujeres tienen que mostrarse aniñadas y sin cerebro. Cuando una mujer se muestra madura y segura de sí misma, o permite que sus caderas se expandan, es condenada como fea. Así, las paredes del harén europeo separan la belleza juvenil de la fea madurez».
- Inglés: «By putting the spotlight on the female child and framing her as the ideal of beauty, he condemns the mature woman to invisibility. In fact, the modern Western man enforces Immanuel Kant's nineteenth-century theories: To be beautiful, women have to appear childish and brainless. When a woman looks mature and self-assertive, or allows her hips to expand, she is condemned ugly. Thus, the walls of the European harem separate youthful beauty from ugly maturity». [3]
Referencias[editar]
- ↑ La cárcel del feminismo: Hacia un pensamiento islámico decolonial. Sirin Adlbi Sibai. Ediciones AKAL, 2018. ISBN 9786079781613. En Google libros. Consultado el 20 de marzo de 2020.
- ↑ La cárcel del feminismo: Hacia un pensamiento islámico decolonial. Sirin Adlbi Sibai. Ediciones AKAL, 2018. ISBN 9786079781613. En Google libros. Consultado el 20 de marzo de 2020.
- ↑ Gender Relations in Global Perspective: Essential Readings. Editor Nancy Cook. Canadian Scholars’ Press, 2007. ISBN 9781551303284. En Google libros. Consultado el 20 de marzo de 2020.