Ir al contenido

Discusión:Eduardo Galeano

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
Añadir tema
De Wikiquote, la colección libre de citas y frases célebres.

Pendiente de referencia completa y autoridad de justificación de cita [no vale lo que a mí más me gusta de Galeano][editar]

  • «Con el dinero ocurre al revés que con las personas: cuanto más libre, peor». El desprecio como destino» (Ser como ellos, p. 110)
  • «El automóvil, el televisor, el vídeo, la computadora personal, el teléfono celular y demás contraseñas de la felicidad, máquinas nacidas para “ganar tiempo” o para “pasar el tiempo”, se apoderan del tiempo». Ser como ellos, p. 119
  • «El torturador es un funcionario. El dictador es un funcionario. Burócratas armados, que pierden su empleo si no cumplen con eficiencia su tarea. Eso, y nada más que eso. No son monstruos extraordinarios. No vamos a regalarles esa grandeza». Días y noches de amor y de guerra, p. 168
  • «En el mercado libre es natural la victoria del fuerte y legítima la aniquilación del débil. Así se eleva el racismo a la categoría de doctrina económica». El desprecio como destino» (Ser como ellos, p. 110)
  • «Hay quienes creen que el destino descansa en las rodillas de los dioses, pero la verdad es que trabaja, como un desafío candente, sobre las conciencias de los hombres». Montevideo, fines de 1970
  • «La civilización que confunde a los relojes con el tiempo, al crecimiento con el desarrollo y a lo grandote con la grandeza, también confunde a la naturaleza con el paisaje, mientras el mundo, laberinto sin centro, se dedica a romper su propio cielo». Cuatro frases que hacen crecer la nariz de Pinocho
  • «Los nadies: los hijos de nadie, los dueños de nada». Los Nadies
  • «La llamada comunidad internacional ¿existe? ¿Es algo más que un club de mercaderes, banqueros y guerreros? ¿Es algo más que el nombre artístico que los Estados Unidos se ponen cuando hacen teatro?». Operación Plomo Impune
  • «La realidad imita a la tele». Ser como ellos, p. 123
  • «“mercado”: Lugar donde se fija el precio de la gente y otras mercancías». Diccionario del Nuevo Orden Mundial, Ser como ellos, p. 56
  • «“mundo”: Lugar peligroso. A pesar de desaparición de la amenaza soviética, el mundo continúa siendo un lugar peligroso” (George Bush, mensaje anual al Congreso, 1991)». Diccionario del Nuevo Orden Mundial, Ser como ellos, p. 56
  • «No hay guerra agresiva que no diga ser guerra defensiva. Hitler invadió Polonia para evitar que Polonia invadiera Alemania. Bush invadió Irak para evitar que Irak invadiera el mundo».
  • «Para justificarse, el terrorismo de estado fabrica terroristas: siembra odio y cosecha coartadas». Operación Plomo Impune

Wikificado: WQ no es un blog personal de fans (citas que no lo son, demasiado largas, repetidas o sin referencia válida)[editar]

  • «Cabalgando, remando, caminando, los brigadistas de la alfabetización penetran las más escondidas comarcas de Nicaragua. A la luz del candil, enseñan a manejar el lápiz a quien no sabe, para que nunca más lo engañen los que se pasan de vivos.
    Mientras enseñan, los brigadistas comparten la poca comida, se agachan en el acarreo y la deshierba, se pelan las manos hachando leña y pasan la noche tendidos en el suelo, aplaudiendo mosquitos. Descubren miel silvestre dentro de los árboles y dentro de las gentes leyendas y coplas y perdidas sabidurías; poquito a poco van conociendo los secretos lenguajes de las hierbas que alegran sabores y curan dolencias y mordeduras de serpientes. Enseñando, los brigadistas aprenden toda la maldición y la maravilla de este país, su país, habitado por sobrevivientes: en Nicaragua, quien no se muere de hambre o peste o tiro, se muere de risa». En toda Nicaragua,1980
  • «¿Cuál va a ser el destino de América Latina?. Yo no lo sé, pero sé cuál es el desafío. El desafío es: ¿Vamos a convertirnos en la triste caricatura del Norte? ¿Vamos a ser como ellos? ¿A repetir los horrores de una sociedad de consumo que está devorando el planeta? ¿Vamos a ser violentos? ¿Vamos a creer que estamos condenados a la guerra incesante? ¿O vamos a generar un mundo diferente? Vamos a ofrecer al mundo un mundo diferente. Yo creo que ese es el desafío que tenemos planteado. Y por hoy somos, la verdad, caricaturas bastante tristes. De modos de vida que se nos imponen desde afuera. Estamos gobernados por sistemas de poder que cada día nos convencen que 'no hay virtud más alta que la virtud del papagallo', que 'no hay habilidad comparable a la habilidad del mono'. El papagallo, el mono, los que imitan: los ecos de voces ajenas». Documental "Encontro com Milton Santos: O mundo global visto do lado de cá" (2006), del cineasta brasileño Silvio Tendler.
  • «De las barbaridades que el bicho humano es capaz de cometer... en la guerra entre el Bien y el Mal, siempre es el pueblo el que pone los muertos, y la verdad es que, hoy por hoy, hasta en el lenguaje se repite lo de siempre, porque cuando uno escucha los discursos de los líderes victoriosos -sobre todo de Bush que es ahora el gran jefe de esta Cruzada del Bien contra el Mal-, uno está escuchando los parlamentos de Súperman o de Batman, que son sus ideólogos, sus inspiradores; es una visión facilonga del mundo que reduce la Tierra al combate entre Dios y Satán, y por supuesto que cada uno de los grandes jefes terroristas -o del terror de Estado, o del terror privado, o del terrorismo de la maquinaria militar o del terrorismo de los fundamentalistas religiosos, o hasta los locos sueltos que andan por ahí-, cada uno de ellos cree que tiene línea directa con Dios, y yo me pregunto: "¿Pero, y hablan con Dios?, pero, ¿y cómo? ¿por mail?, ¿por fax?, ¿por teléfono? A ver si me pasan la dirección, yo que tanto creía en Él cuando era chico! Me gustaría preguntarle: “Oye Dios, pero a que ángel le has encomendado la distribución de los bienes terrenales?, cuál es el ángel que se ocupa de distribuir en el mundo los panes y los peces? Ha hecho muy mal su tarea. Yo creo que mejor sería que lo destituyeras de una vez”». [Sobre la campaña "antiterrorista" de George W. Bush]
  • «El muro de Berlín ha muerto de buena muerte, pero no alcanzó a cumplir treinta años de vida, mientras que el otro muro celebrará muy pronto sus cinco siglos de edad. El intercambio desigual, la extorsión financiera, la sangría de capitales, el monopolio de la tecnología y de la información y la alienación cultural son los ladrillos que día a día se agregan, a medida que crece el drenaje de riqueza y soberanía desde el Sur hacia el Norte del mundo». “El desprecio como destino”, "Ser como ellos", p. 109
  • «El Este ya no es el contrapeso del Oeste. Una nueva era: los Estados Unidos pueden ejercer impunemente su función de policías del mundo. Y ya se sabe que este país, que nunca fue invadido por nadie, tiene la vieja costumbre de invadir a los demás. En un par de siglos de vida independiente, más de doscientas agresiones armadas contra otros países independientes».La guerra de las falacias, Ser como ellos, p. 49
  • «La revolución sandinista no fusila a nadie; pero del ejército de Somoza no queda ni la banda de música. A manos de todos pasan los fusiles, mientras se desencadena la reforma agraria en los campos desolados.
    Un inmenso ejército de voluntarios, armados de lápices y de vacunas, invade su propio país. Revolución, revelación, de quienes creen y crean: no infalibles dioses de majestuoso andar sino personitas nomás, durante siglos obligadas a la obediencia y entrenadas para la impotencia. Ahora, a los tropezones, se echan a caminar. Van en busca del pan y la palabra: esta tierra, que abrió la boca, está ansiosa de comer y de decir».En toda Nicaragua,1980
  • «Las decisiones, la sartén por el mango, la tienen cinco países en el Consejo de Seguridad, que son los que pueden vetar. Fíjate tú, qué retrato del mundo, ¿no? Es increíble: las cinco potencias que velan por la paz son las cinco principales productoras de armas; quienes hacen el negocio de la guerra se ocupan de la paz, en este mundo que está patas arriba». Patas arriba.
  • «Si Eva hubiera escrito el Génesis, ¿cómo sería la primera noche de amor del género humano? Eva hubiera empezado por aclarar que ella no nació de ninguna costilla, ni conoció a ninguna serpiente, ni ofreció manzanas a nadie, y que Dios nunca le dijo que parirás con dolor y tu marido te dominará. Que todas esas historias son puras mentiras que Adán contó a la prensa». Patas arriba
  • «Tenemos la obligación de recuperar el honor de la palabra, algo que en el Uruguay fue muy malherido por la dictadura militar. Yo recuerdo cuando yo era niño que casi no existían los contratos, el que te daba su palabra se daba. Era muy raro encontrar a alguien que la traicionara. Y después, la dictadura hizo muchísimo daño porque obligó a la gente, a todos los uruguayos a callar o a mentir, y eso desprestigió la palabra y hay que luchar para reivindicarla y para que ella vuelva a resplandecer en toda la belleza de su desnudez». Entrevista en Bajada de Línea, 2012


--Latemplanza (discusión) 11:43 5 jun 2024 (UTC)Responder

Una observación[editar]

Con referenciado tan deficiente y criterio selectivo tan sesgado (buscando más el escándalo que el ingenio... y es una lástima, porque -al menos para mí- Galeano fue uno de los escritores más ingeniosos de la América Latina-), yo sería partidario de limpiar en bruto. Nada de reflexiones, nada de parrafadas, consideremos que a pesar de los privilegios de WQ con la autoría y el copyright, no se pueden fusilar obras que son de ayer mismo. Propongo borrar todo lo que tenga más de cuatro líneas. Una cita es algo que tiene que poder memorizarse para expresarla como tal cita. Hay muchos usuarios que confunden WQ con la bella costumbre -ya perdida, al parecer- de leerle un cuento a los hijos antes de dormir.--Latemplanza (discusión) 18:41 7 oct 2019 (UTC)Responder

Citas sin referencias[editar]

  • «La utopía está en el horizonte. Me acerco dos pasos, ella se aleja dos pasos. Camino diez pasos y el horizonte se desplaza diez pasos más allá. Por mucho que camine, nunca la alcanzaré. Entonces, ¿para qué sirve la utopía? Para eso: sirve para caminar».
    • Fuente: Frase de Fernando Birri, falsamente atribuida a Eduardo Galeano quien la cita en uno de sus libros.
  • «Culto no es aquel que lee más libros. Culto es aquel que es capaz de escuchar al otro».
    • Entrevista 2005
  • «Escribo para los amigos que todavía no conozco. Los que conozco ya están hartos de escucharme».
    • Fuente: Entrevista BBC Mundo, 2009
  • «Para mí, las únicas certezas dignas de fe son las que desayunan dudas cada mañana».
    • Fuente: Entrevista BBC Mundo, 2009
  • «Para no ser mudos, hay que empezar por no ser sordos».
    • Fuente: Programa TVE, 2005
  • "Si me caí, es porque estaba caminando. Y caminar vale la pena, aunque te caigas."
    • Fuente: Entrevista BBC Mundo, 2009
  • «Sólo los tontos creen que el silencio es un vacío. No está vacío nunca. Y a veces la mejor manera de comunicarse es callando».
    • Fuente: Entrevista Canal Encuentro de Argentina, 2012
  • «Uno sobrevive en los demás: en la memoria y en los actos de los demás».
    • Fuente: Entrevista BBC Mundo, 2009
  • «Yo nací a las ocho de la mañana, y me acuerdo bien porque esa fue la única vez en que me desperté tan temprano».
    • Fuente: Programa Autorreportaje, 2001


--Technopat (discusión) 06:16 24 jul 2020 (UTC)Responder

Edición dudosa[editar]

Hola, @Emilio Herrero: No entiendo bien por qué se suprimieron estas frases. Saludos. LauraFarina (discusión) 13:24 19 feb 2023 (UTC)Responder