Centeno

De Wikiquote, la colección libre de citas y frases célebres.

El centeno es una «planta gramínea, similar al trigo, de grano con valor alimenticio y los mismos usos que el trigo».

Citas[editar]

En la literatura universal[editar]

  • «—¿Sabes esa canción, 'Si una persona coge a una persona atravesando el campo de centeno'? Me gustaría...
    —Es 'Si una persona encuentra a una persona atravesando el campo de centeno'! Es un poema de Robert Burns."
    —Yo pensaba que era coge... De todas formas, siempre imagino todos estos niños jugando algún juego en un gran campo de centeno y todo eso. Miles de niños pequeños, y no hay nadie por allí —me refiero a que no hay ningún mayor— salvo yo, que estoy justo en el borde de un acantilado. Y mi misión es cogerles si empiezan a acercarse al borde, quiero decir que si están corriendo y no miran a donde van yo tengo que salir de la nada y cogerles. Es lo único que haría todo el día. Simplemente sería el guardián en el centeno... Ya sé que es una locura, pero es lo único que me gustaría ser».[1]
  • «Si una persona encuentra a una persona
    Atravesando el campo de centeno,
    Si esa persona besa a la otra persona
    ¿Hace falta gritar?».
    [Gin a body meet a body / Comin thro' the rye, / Gin a body kiss a body / Need a body cry?].[2]

Refranes[editar]

  • «Cuando no llueve en febrero, no hay buen prado ni buen centeno».[3]
  • «Dijo el centeno centenario: lábrame junto y siémbrame claro, siégame zorollo, cómeme caliente, y si no te hago peer, que reviente».[4]
  • «Pan ajeno, pan de centeno».[4]
  • «Pedazo de pan de centeno, primero en el cuerpo que no en el suelo».[4]
  • «Siembra el centeno en tierras ligeras y guarda el trigo para las buenas».[4]
  • «Trigo en polvo y cebada en lodo; centeno en todo».[4]
  • «Vino acodo y tocino añejo, y pan de centeno, sostienen la casa en peso».[5]

Enlaces externos[editar]


Referencias[editar]

  1. El cazador oculto, capítulo XXII. (Trad. Manuel Méndez). Los Libros del Mirasol, Compañía General Fabril Editora, Buenos Aires, 1968. Y Bloom, Harold en J. D. Salinger's the Catcher in the Rye, pp. 2-4. Infobase Publishing, 2014. ISBN 9781438119250
  2. De "Comin thro' the rye", 1788. Citado por James Johnson, Scots Musical Museum, 1796. Portal de Robert Burns en la BBC. Recopilado por S. Ratcliffe en el Oxford Essential Quotations,6.ª ed. Oxford University Press, 2018. ISBN 9780191866692.
  3. Correas (1906), pp. 387 y 272.
  4. 4,0 4,1 4,2 4,3 4,4 Llorens (1986), p. 92.
  5. Correas (1906), p. 455.

Bibliografía[editar]

  • Correas, Gonzalo (1906). Vocabulario de refranes y frases proverbiales y otras formulas comunes de la lengua castellana en que van todos los impresos antes y otra gran copia. Ratés.  Internet Archive.
  • Junceda, Luis (1997). Diccionario de refranes. Espasa. ISBN 8423987841. 
  • Lloréns, Ramón (1986). Refranero de los frutos del campo. Taurus. ISBN 8430641750.