Amapola

De Wikiquote, la colección libre de citas y frases célebres.

La amapola (de “ababol”) es una «planta anual de la familia de las Papaveráceas, con flores rojas por lo común y semilla negruzca», que nace en los sembrados y campiñas.[1]

«A las desalentadas amapolas
daré tu corazón por alimento».
Miguel Hernández.

Citas[editar]

Citas literarias[editar]

  • «Amapola sin suerte es mi destino, y llego de amapola en amapola a dar en la cornada de mi sino».[2][3]
  • «Tiene amor rosa y ortiga, y la amapola y la espiga le brotan del mismo grano».[4]
  • «Yo nunca había visto tanta inmensidad de amapolas y nunca más las he vuelto a ver. Aunque las miraba con mucho respeto, con cierto supersticioso temor, que solo ellas infunde entre todas las flores, no dejaba de cortar de cuando en cuando alguna cuyo tallo quebrado deja una leche áspera en mis manos y una ráfaga de perfume inhumano. Luego acariciaba y guardaba en un libro los pétalos de seda suntuosos. Eran para mí alas de grandes mariposas que no sabían volar».[5]

Refranero[editar]

  • «A coger amapolas, madre, me perdí; caras amapolas fueron para mí».[6]
  • «Al que la fortuna quiere bien, las amapolas se le vuelven alcacer, y al que quiere mal, al alcacer se le vuelve amapolar».[7]
  • «Arar con burros y trillar con soba, sembrar buen trigo y coger amapolas».[8]
  • «Burro amapolero, es caro por cualquier dinero».[9]
  • «La amapola para la lechona; y la lenteja para la puerca vieja».[10]
  • «Truenos lejanos, suelta la azada que la amapola dobla el tallo».[11]

Referencias[editar]

  1. Real Academia Española. DLE.
  2. De la Elegía (a Ramón Sijé). Tag de menciones en Google Libros.
  3. Suñén, Luis. «Miguel Hernández: Los cantautores.» Centro Virtual Cervantes.
  4. Del Cancionero apócrifo CLXVIII. menciones en GLibros.
  5. Confieso que he vivido. En Antología fundamental, p. 491. Andres Bello, 1997. ISBN 9789561315051.
  6. Llorens (1986), p. 126.
  7. Llorens (1986), p. 127.
  8. Llorens (1986), p. 127.
  9. Llorens (1986), p. 127.
  10. Jurado, Augusto (2008). El cerdo y sus chacinas: voces, refranes, literatura, p. 265. C & G Comunicación Gráfica; Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino. ISBN 978-84-491-0872-32008.
  11. Llorens (1986), p. 127.

Bibliografía[editar]

  • Lloréns, Ramón (1986). Refranero de los frutos del campo. Taurus. ISBN 8430641750. 

Enlaces externos[editar]