Seda

De Wikiquote, la colección libre de citas y frases célebres.

La seda es un «líquido viscoso segregado por ciertas glándulas de algunos artrópodos, como las orugas y las arañas, que sale del cuerpo por orificios muy pequeños y se solidifica en contacto con el aire formando hilos finísimos y flexibles; en la industria: un «hilo formado con hebras muy finas, que se utiliza para coser o tejer».[1]

Citas de «seda», «sedoso», etc.[editar]

Greguerías[editar]

Página principal: Ramón Gómez de la Serna
  • «Era una noche con medias de seda».[3]

Citas en verso[editar]

  • «Mi corazón de seda
    de campanas perdidas,
    de lirios y de abejas».[4]

En la literatura universal[editar]

  • «—¿Pues no dice que llevo bata de seda?... Sí, para batas de seda estamos... Ahí tienes lo que te vale asomarte a la ventanita. Todo lo ves cambiado, todo lo ves equivocado; el tartán se te antoja seda, este color pardo, sucio, te parece grosella...
    -Pues yo juraría...
    -No jures, hijito, que es pecado... ¡Batas de seda...! Qué más quisiera yo».[5][6]
  • «Y, habiendo andado como dos millas, descubrió don Quijote un grande tropel de gente, que, como después se supo, eran unos mercaderes toledanos que iban a comprar seda a Murcia. Eran seis, y venían con sus quitasoles, con otros cuatro criados a caballo y tres mozos de mulas a pie».[7]

Refranes, proverbios, dichos y locuciones[editar]

  • «Aunque la mona se vista de seda, mona se queda» o «La mona, aunque la vistan de seda, mona se queda».[9]
  • «Dormido como coco de seda» o «Dormir como una seda».[10]
  • «La mujer y la seda, de noche a la candela».[11]
  • «La seda con la mano, y con escobilla el paño» o «Con escobilla el paño, y la seda con la mano».[12]
  • «Quien no roba ni hereda, no se rebuja en seda».[13]
  • «Seda y raso no dan estado, mas hacen al hombre autorizado».[14]
  • «Toca de seda, el rostro asea».[15]
  • «Toca de seda, toca de reina; toca de lino, toca de frío; toca de algodón, toca de honor».[15]
  • «Todos somos hijos de Adán y Eva, sino que nos diferencia la seda».[15]

Referencias[editar]

  1. Diccionario de la RAE.
  2. Gómez de la Serna (1962); p. 234.
  3. Gómez de la Serna (1962); p. 460.
  4. Antología poética, Andrew A. Anderson (ed.). p. 39. Edición del Cincuentenario, 1986.
  5. Wright, Chad C. (en inglés). «Imagery of light and darkness in La de Bringas». Anales galdosianos. Año XIII, 1978.CVC. Consultado el 28 de julio de 2021
  6. La de Bringas (1884), capítulo XXIII, p. 141. Consultado el 28 de julio de 2021.
  7. En el Quijote. Capítulo IV. "De lo que le sucedió a nuestro caballero cuando salió de la venta".Buscar por «seda».
  8. Correas (1906), p. 90.
  9. Correas (1906), p. 45, y p. 203.
  10. Correas (1906), p. 308.
  11. Correas (1906), p. 205.
  12. Correas (1906), pp. 189 y 369.
  13. García-Borrón, Juan Pablo. Un viejo maestro de lengua: el refranero, p. 165. Edicions Universitat Barcelona, 2017. ISBN 9788447540846
  14. Correas (1906), p. 267.
  15. 15,0 15,1 15,2 Correas (1906), p. 440.

Bibliografía[editar]

  • Correas, Gonzalo (1906). Vocabulario de refranes y frases proverbiales y otras formulas comunes de la lengua castellana en que van todos los impresos antes y otra gran copia. Madrid, Jaime Ratés.  En Internet Archive.
  • Gómez de la Serna, Ramón (1962). Total de greguerías. Aguilar. p. 234. ISBN 8422657279. 

Enlaces externos[editar]