Víspera
Apariencia
Víspera es el «día inmediatamente anterior con relación a otro determinado; y por extensión, el tiempo inmediatamente anterior a algo, como un suceso, etc.» [1]
Citas
[editar | editar código]- «La mayoría de los libros actuales tienen el aspecto de haberse escrito en un solo día con libros leídos la víspera».[2]
- «Las ideas de la víspera hacen las costumbres del mañana».[3]
- «Un hombre es apto para todo empleo la víspera del día en que es nombrado».[4]
Proverbios, refranes y dichos
[editar | editar código]- «Besos y abrazos no hacen chiquillos, pero tocan a vísperas».[5]
- «Día de mucho, víspera de nada».[6]
- «El bien que hicimos la víspera es es que nos trae la felicidad por la mañana».[7] Proverbios indios
- «El día del placer, víspera es del pesar». [8]
- «El perro de Escoriza, íbase del pueblo la víspera del Carnaval y volvía el miércoles de ceniza».[9]
- «Granizar, vísperas de helar».[10]
Referencias
[editar | editar código]- ↑ Definición del DLE.
- ↑ Señor (1997), p. 330.
- ↑ Bartra (1994), p. 105.
- ↑ Señor (1997), p. 526.
- ↑ Junceda (1997), p. 80 .
- ↑ Junceda (1997), p. 152.
- ↑ Señor (1997), p. 78.
- ↑ Correas (1906), p. 84.
- ↑ Las carnestolendas. "Refranes alusivos al Carnaval", estudio de Juliana Panizo. CVC.
- ↑ Egea (1985), p. 100.
Bibliografía
[editar | editar código]- Bartra, Agustín (datos.bne). Frases y citas célebres. Grijalbo. ISBN 8425315263.
- Correas, Gonzalo (1906). Vocabulario de refranes y frases proverbiales y otras formulas comunes de la lengua castellana en que van todos los impresos antes y otra gran copia (facsímil).
- Egea/Sánchez Egea, José (1985). El libro de los refranes de la temperie. Secretaría General Técnica. Servicio de publicaciones.
- Junceda, Luis (1997). Diccionario de refranes. Espasa. ISBN 8423987841.
- Señor, Luis (2005). Diccionario de citas. Espasa Calpe. ISBN 8423992543.
Enlaces externos
[editar | editar código]Wikcionario alberga definiciones sobre Víspera.