Vía Láctea
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
La Galaxia de la Vía Láctea, Camino de Santiago o simplemente Vía Láctea es la galaxia espiral en la que se encuentra el Sistema Solar y, por tanto, la Tierra. Según las observaciones, posee una masa de 1012 masas solares y es una espiral barrada; con un diámetro medio de unos 100.000 años luz, estos son aproximadamente 1 trillón de km, se calcula que contiene entre 200 mil millones y 400 mil millones de estrellas.
Citas[editar]
- «Cualquier individuo es más importante que la Vía Láctea».
- Nélson Rodrigues (1912 - 1980), escritor y dramaturgo brasileño.
- «Durante muchos años he sido un vigilante nocturno de la Vía Láctea».
- Bart J. Bok (28 de abril de 1906), astrónomo holandés-estadounidense.
- «Hay un camino en lo alto, visible en los cielos transparentes, llamado la Vía Láctea, que resplandece con brillo propio. Los dioses van por ella a la morada del gran Tonante y su residencia real... Allí los famosos y poderosos habitantes del cielo han sentado sus reales. Esta es la región que podría atraverme a llamar la [Vía] palatina del Gran Cielo».[1]
- Ovidio (20 de marzo de 43 a. C. - 17 d.C), poeta romano.
- «Si se mira la Vía Láctea con los ojos de Carl Sagan, nos embarga el sentimiento de algo mayor que nosotros, Y así es. Pero no es sobrenatural».
- Richard Dawkins (26 de marzo de 1941 - ), etólogo, zoólogo y escritor de divulgación científica británico.
- «Perteneces a esa parte de la población que ha comprendido que estamos viviendo en la vía láctea».
- La joven de las naranjas, novela escrita por Jostein Gaarder.
Referencias[editar]
- ↑ Metamorfosis; Roma, siglo primero