Ir al contenido

Soltar

De Wikiquote, la colección libre de citas y frases célebres.

Soltar es «desatar o desceñir; dejar ir o dar libertad a quien estaba detenido o preso; desasir lo que estaba sujeto».[1] Como cualidad social o motriz define un tipo de «habilidad».[2]

Citas de soltar, suelto/a, soltura, etc.

[editar | editar código]
  • «Cuando estés irritado, cuenta hasta diez; cuando estés muy irritado, suelta maldiciones». [3]
  • «Cuando le das rienda suelta al cameraman, se convierte en director y el director se convierte en aprendiz».
    [When a cameraman has free rein, he becomes the director and the director becomes the apprentice]. [4]
  • «Hacer con soltura lo que es difícil a los demás, he ahí la señal del talento; hacer lo que es imposible al talento, he ahí el signo del genio».[7][8]
  • «La ira es un caballo fogoso; si se le da rienda suelta, se agota pronto por un exceso de ardor».[9]
  • «Quien toma la espada perecerá por la espada. Pero quien no toma la espada (o la suelta), perecerá en la cruz».[10]

Citas en verso

[editar | editar código]
  • «No mirando nuestro daño,
    corremos a rienda suelta
    sin parar;
    desque vemos el engaño
    y queremos dar la vuelta,
    no hay lugar».[13]

Refranero

[editar | editar código]
  • «Buey suelto, bien se lame».[14]
  • «Mi sueño suelto. Mi enemigo muerto». [15]
  • «Palabra y piedra suelta no tienen vuelta».[16]
  • «Por el sol que en diciembre haga, no sueltes la capa».[17]
  • «Truenos lejanos, suelta la azada que la amapola dobla el tallo».[18]

Locuciones y expresiones

[editar | editar código]
  • «Aflojar o soltar la mosca. [Dar o gastar dinero a disgusto]». [19]
  • «Dar rienda suelta / Dejar cabos sueltos / Andar suelto de las tripas». [20]
  • «Soltarle a alguien los perros. [criticar o regañar] [21]

Referencias

[editar | editar código]
  1. Definición del DLE
  2. Definición del DLE
  3. Señor (1997), p. 304.
  4. Filmamakers Newsletter (1974). Citado por Ringler (2000).
  5. Gómez de la Serna, Ramón (1977). Greguerías: Selección 1910-1960. Espasa-Calpe 4ª ed. p. 122. ISBN 9788423920228. 
  6. Atribuido, según: Albaigès (1997), p. 61.
  7. Palomo (2013), p. 140.
  8. Bartra (1994), p. 9.
  9. Señor (1997), p. 304.
  10. Albaigès (1997), p. 589. La pensateur et la grâce, 1975.
  11. Señor (1997), p. 345.
  12. Ver en GLibros.
  13. Coplas por la muerte de su padre en GL.
  14. Junceda (1997), pp. 498-504.
  15. Correas (1906), p. 464.
  16. Correas (1906), p. 381.
  17. Egea (1985), p. 75-6.
  18. Llorens (1986), p. 127.
  19. Definición de mosca en el DRAE.
  20. Carbonell, Delfín (2006). Diccionario de clichés. Manual-guía de la principal y actual fraseología tópica castellana. Serbal. ISBN 8476284888.  y Buitrago, Alberto (2017). Diccionario de dichos y frases hechas. Espasa. ISBN 9788467050288. 
  21. Definición de perro en el DLE.

Bibliografía

[editar | editar código]
  • Albaigès, José María y M. Dolors Hipólito (1997). Un siglo de citas. Planeta. ISBN 8423992543. 
  • Junceda, Luis (1997). Diccionario de refranes. Espasa. ISBN 8423987841. 
  • Ortega, Arturo. El gran libro de las frases célebres. Penguin Random House Grupo Editorial. México, 2013. ISBN 6073116314, 9786073116312.
  • Lloréns, Ramón (1986). Refranero de los frutos del campo. Taurus. ISBN 8430641750. 
  • Egea/Sánchez Egea, José (1985). El libro de los refranes de la temperie. Secretaría General Técnica. Servicio de publicaciones. 
  • Señor, Luis (1ª ed. 1997 / 2017). Diccionario de citas. Espasa Calpe. ISBN 8423992543. 

Enlaces externos

[editar | editar código]