Ir al contenido

Rosa María Arquimbau

De Wikiquote, la colección libre de citas y frases célebres.
Rosa María Arquimbau
Véase también
Biografía en Wikipedia.
Multimedia en Wikimedia Commons.
Datos en Wikidata.
Esta página contiene citas de una persona fallecida hace 33 años.
Dependiendo de cómo se publicaran, pueden estar protegidas por derechos de autor. Deben usarse según las políticas de licencias de Wikiquote.

Rosa María Arquimbau (Barcelona, 27 de marzo de 1909 - 28 de febrero de 1992) fue una escritora y periodista española.

  • «Creo que la novela actual ha de cambiar. Debe huir del tema ancestral y dedicar atención a los temas ciudadanos que ofrecen una cama de matices riquísimos. Se han de llamar a las cosas por su nombre, sin rudeza ni grosería, y se ha de pintar esta época nueva y dejar la pasada con sus moldes y sus prejuicios». [1]

Fragmentos

[editar | editar código]
  • «Hermínia y yo las seguíamos. Rambla arriba llegamos a la plaza de Catalunya. La gente subía a los tranvías y subía a los imperiales. Desde las barandillas de los imperiales gritaban y manifestaban su alegría. Herminia y yo a base de empujones pudimos subir al imperial de un veintidós. Por el paseo de Gràcia casi tocábamos las ramas de los árboles con la mano. En la calle Major de Gràcia hacíamos volar los pañuelos para saludar a la gente que salía a los balcones o que pasaba por las aceras. —¡Viva la República! -gritábamos-. ¡Viva la República! Y la gente lo gritaba con nosotros».
    [L'Hermínia i jo les seguíem. Rambla amunt arribàrem a la plaça de Catalunya. La gent pujava als tramvies i s'enfilava als imperials. Des de les baranes dels imperials cridaven i manifestaven la seva alegria. L'Hermínia i jo a força d'empentes vam poder pujar a l'imperial d'un vint-i-dos. Pel passeig de Gràcia gairebé tocàvem les branques dels arbres amb la mà. Al carrer Major de Gràcia fèiem voleiar els mocadors de mocar per saludar la gent que sortia als balcons o que passava per les voreres.—¡Visca la República! -cridàvem-. ¡Visca la República! I la gent ho cridava amb nosaltres].[2]

Sobre su trabajo periodístico

[editar | editar código]
  • «En sus columnas en L’Opinió o en La Rambla daba fuerte a los carcas pero también a los suyos. En ese repartir miró a las de su sexo y señaló lo que le parecían poses sin contenido. En Es rifa un home, sátira teatral en un acto, los personajes son “la feminista de edad”, “la feminista jovencita”, “la feminista de conveniencia” y “la feminista cien por cien”».[3]

Referencias

[editar | editar código]
  1. Escrito en 1934, y citado por Neus Real Mercadal: Dona i literatura a la Catalunya de preguerra. Publicacions de l'Abadia de Montserrat, 2006, pag 96; isbn 9788484157793.
  2. De Quaranta anys perduts. Una novel·la d'alta costura, República i estraperlo. Barcelona: Comanegra, 2016, (p. 13-15). Citado en línea, en la página dedicada a Arquimbau por la Associació d'Escriptors en Llengua Catalana.
  3. "Rosa Maria Arquimbau, la feminista que escribía con pintalabios". Tomado del estudio de Julia Guillamón, y publicado en 09-09.2016.