Regla de Oro
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
En Ética, la Regla de Oro, también denominada como la Regla Dorada o la Ética de la Reciprocidad es la moral común que «une las grandes religiones»[1] y que constituye el gran patrimonio de la humanidad.[2]
Citas por libro[editar]
Evangelio - Jesucristo -[editar]
- "Por tanto, todas aquellas cosas que quisierais que los hombres os hagan, obradlas asimismo con ellos: pues ésta es la ley y los profetas".
- Mateo 7:12
- "También, así como quieren que los hombres les hagan a ustedes, háganles de igual manera a ellos".
- Lucas 6:31.
- "No os engañéis; Dios no puede ser burlado: pues todo lo que el hombre sembrare, eso también segará"
- Gal.6:7
Analectas de Confucio[editar]
- En respuesta a la pregunta "¿Hay algún valor de acuerdo con el cual pueda actuarse a lo largo de la vida?", Confucio respondío:
- "El dicho acerca de la consideración: Nunca obres con los demás lo que no quieras que obren contigo".
- 15:23
Mahabharata[editar]
- "No debería comportarse de forma que sea desagradable para uno mismo: ésta es la esencia de la moralidad".
- XIII, 114, 8.
- "No hagas a los demás lo que no es bueno para ti."
- XIII, 115, 22.
Escrituras budistas[editar]
- "Un estado que no sea agradable o placentero para mí, tampoco lo será para él; y ¿cómo puedo imponer a los demás un estado que no me resulta agradable ni placentero para mí?"
- Sanyutta Nikaya V, 353.35-342.2.
Escritos zoroastrianos, Gãthãs[editar]
- "Lo que es bueno para todos y para uno, para quienquiera: eso es bueno para mí. (...) Lo que sea bueno para mí, eso mismo debería juzgarlo para todos".
- 8ª Gãthã, Yasna 43:1.
Libro de Tobías, Antiguo Testamento[editar]
- "Lo que no desees para ti, no lo hagas con los demás"
- 4.15
Talmud[editar]
- "No obres con los demás aquello que no desees que obren contigo."
- Rabino Hillel, Shabbat 31a.
Corán[editar]
- "Ay de los que escatiman, esos que, cuando se miden con la gente, dan la medida completa, más cuando miden o pesan para ellos, la soslayan."
- 83:1-3, Muhammad
Hadiz de Al-Bukhárí[editar]
- "Ninguno de vosotros tiene fe si no desea para su hermano lo que desea para sí".
- Al-Bukhárí, Citado en Maulana Muhammada 'Ali, A Manual of Hadith, cap. II, nº9.
Palabras Ocultas[editar]
- "¡Oh, hijo del Espíritu! En verdad, has de saber, que quien exhorte a los hombres a ser justos en tanto que él mismo cometa iniquidad no es de los Míos, aunque lleve Mi nombre (...) ¡Oh hijo del Ser! No atribuyas a ningún alma lo que no desarías que te atribuyesen a ti, ni digas lo que no haces. Éste es Mi mandamiento para ti, cúmplelo.
- Árabe 28-29. Bahá'u'lláh
Kalimát-i-Firdawsiyyih[editar]
- "Escoge para tu prójimo lo que escoges para ti mismo".
- Tablas 6:20. Bahá'u'lláh
Kitáb-i-Íqán[editar]
- "No debería[3] desearles a los demás lo que no desee para sí, ni prometer lo que no haya de cumplir."
- 215. Bahá'u'lláh
Súratu'l-Mulúk[editar]
- "No cargues ningún alma con lo que no desearías que cargasen sobre ti, ni le desees a nadie ninguna de las cosas que no deseáis para vosotros mismos".
- Pasajes 66:8. Bahá'u'lláh
Kitáb-i-Aqdas[editar]
- "No deseéis a los demás lo que no deseéis para vosotros mismos".
- Kitáb-i-Aqdas 148. Bahá'u'lláh
El mensaje de Silo[editar]
- "Cuando tratas a los demás como quieres que te traten te liberas"
- El Mensaje de Silo, El Libro, Cap. XIII "Los principios", Principio 10
- "Nos proponemos dar creciente cumplimiento a esa regla que nos recuerda tratar a los demás como queremos ser tratados"
- El Mensaje de Silo, La Experiencia, Ceremonia de Reconocimiento
- "Aprende a tratar a los demás del modo en que quieres ser tratado"
- El Mensaje de Silo, El Camino, Parrafo 5°
Referencias[editar]
- ↑ Küng, H. A Global Ethic, pág. 73.
- ↑ Suheil Bushrui, Retrieving Our Spiritual Heritage, 37.
- ↑ Esto es, el creyente