Ir al contenido

Negación

De Wikiquote, la colección libre de citas y frases célebres.
(Redirigido desde «Negar»)

Una negación es el «la acción o el hecho de negar. También denomina la carencia o falta total de algo, así como la palabra o conjunto de palabras que sirven para negar'».[1]

«
« 
«Es más fácil negar las cosas que enterarse de ellas».
Mariano José de Larra
»
 »

Citas de «negación, negar, negado/da», etc.

[editar | editar código]
  • «El hombre está dispuesto siempre a negar todo aquello que no comprende».[5]
  • «El pensamiento es la única cosa del Universo de la que no se puede negar su existencia: negar es pensar».[6]
  • «Es más fácil negar las cosas que enterarse de ellas».[8]
  • «Hay algo que ni siquiera Dios pudo negar a los hombres: la libertad».[9]
  • «La crítica convertida en sistema es la negación del conocimiento y de la verdadera estimación de las cosas».[10]
  • «Negar muchas cosas a los veinte años es signo de fecundidad, y créame usted que bien poca simpatía me inspiran los jóvenes que no principian la carrera de la vida renegado».[13]
  • «¿Qué es un hombre rebelde? Un hombre que dice no. Pero negar no es renunciar: es también un hombre que dice sí desde su primer movimiento. (...) El rebelde (es decir, el que se vuelve o revuelve contra algo) da media vuelta. Marchaba bajo el látigo del amo y ahora le hace frente. Opone lo que es preferible a lo que no lo es».[14]
  • «Se debería mostrar en las escuelas lo que sucedió en Europa durante el siglo XX», por la «gravedad» de lo acontecido debido al auge de los totalitarismos tanto en Alemania como en Italia y la antigua URSS. «¡Cómo se puede todavía negar lo sucedido!» [15]

En el Quijote de Cervantes

[editar | editar código]
  • «—Y fue esta negación añadir llama a llama y deseo a deseo, porque, aunque pusieron silencio a las lenguas, no le pudieron poner a las plumas, las cuales, con más libertad que las lenguas, suelen dar a entender a quien quieren lo que en el alma está encerrado; que muchas veces la presencia de la cosa amada turba y enmudece la intención más determinada y la lengua más atrevida».[16]

Refranero

[editar | editar código]
  • «A la par es negar y tarde dar». [17]
  • «Dos negaciones afirman; pero tres no confirman».[18]
  • «El que no sabe negar, no sabe reinar». [19]
  • «Negar á pies juntillas. (Como quien resiste estribando con ambos pies juntos». [20]

Referencias

[editar | editar código]
  1. Definiciones del DLE.
  2. Diario ABC del 25/08/2015
  3. Antología poética. Alianza editorial, 2011; página 89. ISBN 9788420655901.
  4. En "Alocución a las veintitrés". De Grado elemental (1962). en Google Libros.
  5. "Ñ: revista de cultura", Números 84-91. Clarín, 2005. P ñ2. Y Palomo (2013), p. 69.
  6. Palomo (2013), p. 225.
  7. Ortega (2013), p. 2083.
  8. En Vuelva usted mañana. Ed. 1843. Página 98.
  9. Gregorio Morán: Ambición y destino. Penguin R. H. 2011; en GL. isbn 9788499920283.
  10. Palomo (2013), p. 81.
  11. En Campeones de la Libertad. Centro de Estudios Económico-Sociales, 1986. Citado en Juan Bautista Alberdi, ideólogo del siglo XXI: análisis integral de su obra, p. 213. Ed. Depalma, 1987.
  12. Albaigès (1997), p. 127. Infantilia, 1952.
  13. Ortega (2374), p. 2643.
  14. Camus, Albert (1978). El hombre rebelde. Losada, 9ª ed.  Y ‘L'Homme révolté’, (trad. de Luis Echavarri) 1951.
  15. El Mundo de 2019/10/29 Entrevista de Salva Torres.
  16. Capítulo XXIV. "Donde se prosigue la aventura de la Sierra Morena". El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha. En Pro.Gutenberg.
  17. Correas (1906), p. 4.
  18. Junceda (1997), p. 161.
  19. Correas (1906), p. 92.
  20. Correas (1906), p. 552.
  21. Acerete (1967), p. 111.

Bibliografía

[editar | editar código]
  • Acerete, Julio C. (1967 1.ª ed.). Proverbios, adagios y refranes del mundo entero. Bruguera. 
  • Junceda, Luis (1997). Diccionario de refranes. Espasa. ISBN 8423987841. 

Enlaces externos

[editar | editar código]