Ir al contenido

Mujeres francesas de la revolución (1789-1793)

De Wikiquote, la colección libre de citas y frases célebres.

Mujeres francesas de la revolución (1789-1793) es el conjunto de mujeres que firmaron los “cuadernos de quejas” y otros textos durante el proceso revolucionario en la Francia de finales del siglo XVIII.

«
« 
«Nadie es bastardo por parte de madre».
»
 »
  • «Antes de la revolución, a los ojos de muchos pensadores de la Ilustración, las diferencias biológicas marcaban a las mujeres como seres inferiores a los hombres en el orden natural. Se esperaba que las mujeres se sometieran a sus padres y maridos».[1]
  • «Aunque la revolución tuvo efectos prolongados, no puede verse como un contribuyente directo al sufragio femenino en Francia, un derecho que no recibirían sino hasta 1945».[1]
  • «Estando demostrado con razón que un noble no puede representar a un plebeyo (...) las mujeres sólo pueden estar representadas por tanto por otras mujeres».[2]
  • «La mujer nace libre y vive en igualdad de derechos con el hombre».[1]
  • «Nadie es bastardo por parte de madre».[3]
  • «Tendrán derecho a asistir a las Asambleas de las parroquias, villas y ciudades todos los habitantes que formen parte del Tercer Estado, nacidos franceses o naturalizados, desde la edad de 25 años residentes y que paguen impuestos, para participar en la redacción de cuadernos y en la elección de diputados».[4]

Véase también

[editar | editar código]

Referencias

[editar | editar código]
  1. 1,0 1,1 1,2 "Cuál fue el decisivo rol de las mujeres en la Revolución francesa". Artículo en bbc.com
  2. Cuaderno de quejas de Mdame B.B, desde Caux, Normandía. Recogido en Puleo, Alicia H.; Condorcet, Jean-Antoine-Nicolas de Caritat marquis de; Gouges, Olympe de (1 de enero de 1993). La Ilustración olvidada: la polémica de los sexos en el siglo XVIII. Anthropos Editorial. ISBN 9788476584088. 
  3. Reclamación de que los derechos ciudadanos sean iguales para los hijos naturales. Contenido en los cuadernos de quejas, Le patriotisme des dames citoyenes.
  4. Jiménez Perona, Ángeles (1992). «Las conceptualizaciones de la ciudadanía y la polémica en torno a la admisión de las mujeres en las Asambleas». En Instituto de Investigaciones Feministas. Universidad Complutense de Madrid, ed. Actas del Seminario permanente Filosofía e Ilustración. p. 138. 

Bibliografía

[editar | editar código]
  • 1789-1793 La voz de las mujeres en la revolución francesa. Introducción de Isabel Alonso y Mila Belinchón. Prólogo de Paule-Marie Duhet; (trad. Antònia Pallach). Ver: pdf. Ficha de Google Libros en línea.