Miguel Enríquez
Miguel Humberto Enríquez Espinosa | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() «Adelante con todas las fuerzas de la historia». |
|||||||||||
Véase también | |||||||||||
![]() |
|||||||||||
Esta página contiene citas de una persona fallecida hace 45 años. | |||||||||||
![]() |
Dependiendo de cómo se publicaran, pueden estar protegidas por derechos de autor. Deben usarse según las políticas de licencias de Wikiquote. |
Miguel Humberto Enríquez Espinosa (n. Talcahuano; 27 de marzo de 1944 - m. San Miguel, Santiago de Chile; 5 de octubre de 1974) fue un médico y político chileno. Secretario General del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) desde 1967 hasta su muerte. Tras el golpe militar de 1973, Enríquez pasa a ser uno de los más buscados por las autoridades. Enríquez fue abatido el 5 de octubre de 1974 en un enfrentamiento con agentes de la DINA en la comuna de San Miguel, Santiago, desde donde lideraba al MIR y donde, en la calle Santa Fe, vivía con su compañera Carmen Castillo, que estaba embarazada de seis meses.
Citas[editar]
- «Adelante con todas las fuerzas de la historia».
- Frase pronunciada al finalizar su discurso en el teatro caupolicán.
- «No estamos asistiendo al crepúsculo de una revolución, sino que el largo y dificil camino de la revolución obrera y campesina recién comienza».
- Discurso pronunciado en el teatro caupolicán en una concentración del MIR.
- «Todo el que dispare contra el pueblo será considerado históricamente como asesino del pueblo, tenga o no tenga uniforme».
- Discurso del Teatro Caupolicán
- «Lo que define a un hombre acerca de si está en el campo de la revolución o no, es a disposición de que pone sus tareas».
- Entrevista concedida en la clandestinidad a un medio informativo Chileno.
“No nos parece el momento de revivir antiguas diferencias en el seno de la izquierda, pero a la vez, nos parece necesario que los trabajadores y la izquierda obtengan todas las enseñanzas que la experiencia chilena entrega, para nunca más incurrir en errores. Por ello preciso: en Chile no ha fracasado la izquierda, ni el socialismo, ni la revolución, ni los trabajadores. En Chile, ha finalizado trágicamente una ilusión reformista de modificar estructuras socioeconómicas y hacer revoluciones con la pasividad y el consentimiento de los afectados: las clases dominantes.” Miguel Enriquez, Octubre 1973.