Leyes de Reforma
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Las Leyes de Reforma son un conjunto de leyes expedidas entre 1855 y 1861, por el entonces presidente de Pino Suárez México, Benito Juárez.
Citas[editar]
Ley del Matrimonio Civil de 23 de julio de 1859[editar]
- «Que reasumiendo todo el ejercicio del poder en el soberano, éste debe cuidar de que un contrato tan importante como el matrimonio, se celebre con todas las solemnidades que juzgue convenientes a su validez y firmeza, y que el cumplimiento de éstas le conste de un modo directo y auténtico».[1]
- Preámbulo.
- «El matrimonio es un contrato civil que se contrae lícita y válidamente ante la autoridad civil. Para su validez bastará que los contrayentes, previas las formalidades que establece esta ley, se presenten ante aquella y expresen libremente la voluntad que tienen de unirse en matrimonio».[1]
- Artículo 1.
Ley de Libertad de Cultos de 4 de diciembre de 1860[editar]
- «Las leyes protegen el ejercicio del culto católico y de los demás que se establezcan en el país, como la expresión y efecto de la libertad religiosa, que siendo un derecho natural del hombre, no tiene ni puede tener más límites que el derecho de tercero y las exigencias del orden público. En todo lo demás la independencia entre el Estado por una parte, y las creencias y prácticas religiosas por otra, y es y será perfecta e inviolable. Para la aplicación de estos principios se observará lo que por las leyes de la Reforma y por la presente se declara y determina».[2]
- Artículo 1.
- «Una iglesia o sociedad religiosa se forma de los hombres que voluntariamente hayan querido ser miembros de ella, manifestando esta resolución por si mismos o por medio de sus padres o tutores de quienes dependan».[2]
- Artículo 2.
- «Cada una de estas sociedades tiene libertad de arreglar por sí o por medio de sus sacerdotes, las creencias y prácticas del culto que profesa, y de fijar las condiciones con que admita los hombres a su gremio o los separe de sí, con tal que ni por estas prevenciones ni por su aplicación a los casos particulares que ocurran, se incida en falta alguna o delito de los prohibidos por las leyes, en cuyo caso tendrá lugar y cumplido efecto el procedimiento y decisión que ellas prescribieren».[2]
- Artículo 3.
Citas sobre las Leyes de Reforma[editar]
- «Los gobiernos civiles no deben tener creencia, porque siendo su deber proteger la libertad que los gobernados tienen de practicar la religión que gusten adoptar, no llenarían fielmente ese deber si fueran sectarios de alguna».[3]
Referencias[editar]
- ↑ 1,0 1,1 Ley de Matrimonio Civil de 23 de julio de 1859.
- ↑ 2,0 2,1 2,2 Ley sobre libertad de cultos de 4 de diciembre de 1860.
- ↑ Smart, Charles Allen. Juárez. Editorial Grijalbo, 1967. Procedencia del original: Universidad de California. Digitalizado el 18 de mayo de 2009, p. 171.