Juan Negrín
Apariencia
Juan Negrín López | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() «Resistir es vencer» |
|||||||||||
Véase también | |||||||||||
![]() |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
Esta página contiene citas de una persona fallecida hace 69 años. | |||||||||||
![]() |
Dependiendo de cómo se publicaran, pueden estar protegidas por derechos de autor. Deben usarse según las políticas de licencias de Wikiquote. |
Juan Negrín López (Las Palmas de Gran Canaria, 3 de febrero de 1892 París, 12 de noviembre de 1956) fue un político español, presidente del Gobierno de la II República entre 1937 y 1945.
Citas
[editar | editar código]- «Con heroísmo desarmado no se puede ofrecer resistencia eficaz. Esa ha sido la causa de nuestros pasados infortunios. No otra».[1]
- Fuente: discurso radiofónico del 28 de enero de 1939 en Figueras, tras la caída de Barcelona
- «Hemos sido las primeras víctimas. Tened cuidado. No seremos las únicas».[2]
- Discurso ante la Asociación Internacional de Periodistas acreditados en la Sociedad de Naciones, respecto a la intervención de la Italia fascista y la Alemania nazi en la guerra civil española. Ginebra, 14 de septiembre de 1937
- «Necesito creer en la posibilidad de ganar para continuar haciendo mi trabajo».[3]
Citas sobre Negrín
[editar | editar código]- «El más capacitado de los jefes republicanos socialistas. Sabía de economía. Era keynesiano, no marxista, y creo que fue el primer suscriptor que la revista The Economist tuvo en España. En los años 20 era ya un médico fisiólogo de fama internacional... No era buen orador... El 90 % de lo que se ha dicho sobre Negrín es leyenda».[5]
- «Negrín, poco conocido, joven aún, es inteligente, cultivado, conoce y comprende los problemas, sabe ordenar y relacionar las cuestiones. Podrá estarse conforme o no con sus puntos de vista personales, pero ahora, cuando hablo con el jefe de Gobierno, ya no tengo la impresión de que estoy hablando con un muerto. Esto, al cabo de unos meses, es para mí una novedad venturosa».[6]
- Manuel Azaña, mayo de 1937
- «Nunca él tuvo nada que temer de la Historia».[7]
- The New York Times: editorial de 1956 dedicado a Negrín
Referencias
[editar | editar código]- ↑ Álvarez, Santiago (1994). Negrín, personalidad histórica. Madrid: Ediciones de la Torre. p. 155. ISBN 84-7960-093-4.
- ↑ «80 años de los tres discursos de Negrin ante la Sociedad de Naciones». Fundación Juan Negrín. 13 de septiembre de 2017.
- ↑ Citado por Gabriel Jackson en el documental Ciudadano Negrín (S. Monleón, C. Alvarez, I. Uribe, 2010).
- ↑ Andanzas de Camilo José Cela: Cebreros, 1947-1950]. Félix de González, Huerga y Fierro Editores, 2005. ISBN 84-8374-509-7, pág. 139. Y rtve. Juan Negrín: Resistir es vencer. Documental de RTVE.
- ↑ El País, 16.11.2008.
- ↑ Pérez Cobo, Javier (2020). «Juan Negrín López: de la victoria a la resistencia». DIGILEC: Revista Internacional De Lenguas Y Culturas (6): 31.
- ↑ «JUAN NEGRIN». The New York Times (Nueva York): 34. 15 de noviembre de 1956. Frase final del editorial publicado el 15 de noviembre de 1956 por el diario The New York Times tras la muerte de Negrín.