Ir al contenido

Interrogar

De Wikiquote, la colección libre de citas y frases célebres.

Interrogación es un «signo ortográfico con que se encierra un enunciado, frase o palabra» en forma de pregunta, como en retórica la «que no manifiesta duda ni pide respuesta, sino que expresa indirectamente la afirmación de lo que dice, o le da más vigor y eficacia».[1]

Citas de interrogación, interrogar, interrogante, etc.

[editar | editar código]
  • «El arte siempre ha sido así: interrogación pura, pregunta retórica sin retórica, como quiera que haya sido considerado por la “realidad social”».[2]
  • «He aquí que una ojeada a la interrogación misma, en el momento en que creíamos alcanzar la meta, nos revela de pronto que estamos rodeados de nada. La posibilidad permanente del no-ser, fuera de nosotros y en nosotros, condiciona nuestras interrogaciones sobre el ser».[3][4]
  • «...Preguntad siempre, sin que os detenga ni siquiera el aparente absurdo de vuestras interrogaciones. Veréis que el absurdo es casi siempre una especialidad de las respuestas».[7]
  • «Un beso puede ser una coma, una interrogación o una interjección».[9]
  • «Yo interrogo a la Esfinge que el porvenir espera con la interrogación de tu cuello divino».[10]

Véase también

[editar | editar código]

Referencias

[editar | editar código]
  1. Definición de la RAE
  2. De Denis Devlin. Albaigès (1997), p. 17.
  3. Sartre: El ser y la nada: ensayo de ontología y fenomenología (trad. Juan Valmar). Ed. Losada, 2004. Página: ?; ISBN 9789500393072.
  4. Anthropos, números 164-169, p. 78. Anthropos Editorial del Hombre, 1995.
  5. No es una cita textual de Jenofonte, y a veces se le atribuye a Jenófanes, como en El gran libro de las frases célebres. Ortega, Arturo. Penguin Random House México, 2013. ISBN 9786073116312. pag. 3410.
  6. Gómez de la Serna Total de greguerías. Ed. Aguilar (1962), página 728. ISBN 8422657279
  7. En Juan de Mairena. Machado, Antonio (1973 (5ª ed.). Juan de Mairena II. Losada. p. 18. 
  8. Selección de obra en el Festival de Medellín] (Badajoz) del 17.06.2008
  9. Theatre Arts Magazine, dic. 1955.
  10. Menciones en GLibros.

Bibliografía

[editar | editar código]

Enlaces externos

[editar | editar código]