30 514
ediciones
(avisos para editores, ordenar citas, wikificar errores de texto y revisar parrafadas selectivas manipuladas) |
(limpiar errores y añadir citas+refs (contrastadas)) |
||
== Citas ==
<!-- Agregar las citas en el orden en que aparecen en la obra con su fuentes y referencias con los requisitos que piden las políticas oficiales. Sin ellas cualquier editor puede borrarlas, por lo que se perderá tu aportación. El uso de bases de datos de citas de internet está prohibido por la política oficial de referencias aprobada por la comunidad. -->
* «De nada vale estar vivo cuando hay que [[Trabajo|trabajar]]». <ref>''Expansión, volumen 29,Números 729-735''. Editorial Expansión, S. de R.L. de C.V, 1997.</ref>▼
* «La [[belleza]] será convulsiva o no será».<ref>{{Versalita|Albaigès Olivart}} (1997), p. 50.</ref>
** Fuente: ''Nadja''
* «Las mujeres creen [[inocencia|inocente]] todo aquello a lo que se atreven».<ref>{{Versalita|Albaigès Olivart}} (1997), p. 488.</ref>
** Fuente: ''Historias de amor de la historia de Francia''
* «No hay que cargar nuestros [[Pensamiento|pensamientos]] con el peso de nuestros [[Zapatero (profesión)|zapatos]].» <ref>Manso Coronado, Francisco J. ''Diccionario enciclopédico de estrategia empresarial''. Edición ilustrada. Ediciones Díaz de Santos, 2003. ISBN 9788479785659. p. 160.</ref>
* «Prohibido [[Prohibición|prohibir]]».
** Nota: [[grafiti|Consigna]] popularizada durante el [[mayo francés|mayo del 68]] en Francia, atribuida a Bretón.<ref>[https://books.google.es/books?id=mMUUSQAACAAJ&dq=prohibido+prohibir&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwi70vP9lf_hAhWNAGMBHfATBLAQ6AEILTAB Hernández Millán, Abelardo: ''1968: prohibido prohibir: a 40 años del movimiento estudiantil popular'' (2008)]</ref>
* «¿Qué es la [[riqueza]]? [[Nada]], si no se gasta; nada, si se malgasta».<ref>{{Versalita|Albaigès Olivart}} (1997), p. 247.</ref>
* «Toda [[idea]] que triunfa marcha hacia su perdición».<ref>
=== Citas en ''Los manifiestos del surrealismo'' ===
▲* «De nada vale estar vivo
* «Habrá aún asambleas en las plazas públicas y movimientos en los que no teníais pensado intervenir».
** Fuente: ''Los manifiestos del surrealismo''. Colección Ensayos. André Breton. Traducido por Aldo Pellegrini. Editorial Nueva Visión, 1965. Página 33.
* «Querida imaginación, lo que me gusta sobre todo de ti es que no perdonas».
** Fuente: ''Los manifiestos del surrealismo''.<ref>[https://books.google.es/books?id=ds1cARB2ne8C&pg=PA38&dq=Querida+imaginaci%C3%B3n,+lo+que+amo+sobre+todo+en+ti+es+que+no+perdonas.+Andr%C3%A9+Bret%C3%B3n&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjlj7_Y7aLgAhXu0eAKHbKWBFsQ6AEIOTAD#v=onepage&q=Querida%20imaginaci%C3%B3n%2C%20lo%20que%20amo%20sobre%20todo%20en%20ti%20es%20que%20no%20perdonas.%20Andr%C3%A9%20Bret%C3%B3n&f=false ''Los manifiestos del surrealismo''. Antología (1913-1966). La Creación literaria. André Bretón. Traducido por Tomás Segovia. Colaborador Marguerite Bonnet. Editorial Siglo XXI, 1979. ISBN 9789682301490. Página 38.]</ref>
* «[[Vivir]] y dejar vivir son soluciones imaginarias. La [[existencia]] está en otra parte».<ref>{{Versalita|Albaigès Olivart}} (1997), p. 577.</ref>
== Referencias ==
{{Listaref}}
==Bibliografía==
* {{cita publicación |apellido={{Versalita|Albaigès Olivart}}|nombre= José María |título= Un siglo de citas|editorial= Planeta|fecha= 1997}} ISBN 8423992543
{{ORDENAR:Breton, Andre}}
|