8822
ediciones
(→Citas) |
|||
<!-- Agregar las citas en orden alfabético con su fuentes y referencias con los requisitos que piden las políticas oficiales. Sin ellas cualquier editor puede borrarlas, por lo que se perderá tu aportación. El uso de bases de datos de citas de Internet está prohibido por la política oficial de referencias aprobada por la comunidad. -->
* «[[Pueblo]] que no sabe su [[historia]] es pueblo condenado a irrevocable [[muerte]]. Puede producir brillantes individualidades aisladas, rasgos de [[pasión]], de [[ingenio]] y hasta de género, y serán como relámpagos que acrecentará más y más la lobreguez de la [[noche]]
* «[[España]], evangelizadora de la mitad del orbe; España martillo de [[Hereje|herejes]], luz de Trento, espada de [[Roma]], cuna de [[Ignacio de Loyola|San Ignacio]]...; ésa es nuestra grandeza y nuestra unidad; no tenemos otra. El día en que acabe de perderse, España volverá al cantonalismo de los arévacos y de los vetones o de los [[Monarquía|reyes]] de taifas. A este término vamos caminando más o menos apresuradamente, y [[Ceguera|ciego]] será quien no lo vea
** Epílogo de ''[[Historia]] de los heterodoxos españoles'', 1880-1882.
* «No queráis llamar '[[Idioma español|lengua española]]' a la lengua castellana, frase malsonante y rara vez usada por nuestros clásicos, que siempre se preciaron de escribir en castellano. Tan lengua española es la castellana como la catalana y la portuguesa
* «Nunca, en el largo curso de la historia, despertó [[nación]] alguna tan gloriosamente después de tan torpe y pesado [[sueño]] como España en 1808
* «Y a dar testimonio de que no se pueden conocer los [[Libro|libros]] de Milá sin conocer la tierra [[Cataluña|catalana]], he venido yo, el último de sus discípulos, aunque el primero de su [[confianza]], castellano de la más vieja [[Castilla]], de la montaña de [[Santander (ciudad)|Santander]] como ahora decimos, de la montaña de [[Burgos]] como decían nuestros antepasados, hijo de la espesa sierra que guarda en sus humildes peñascales la cuna del histórico [[río]] que a toda la península da [[nombre]], y que después de saludar las férreas lindes de la [[País Vasco|Vasconia]] y besar el muro triunfal y sagrado de [[Zaragoza]], viene a rendir tributo a vuestro mar en la ribera tortosina, simbolizando en su majestuoso curso la unidad suprema y la diversidad fecunda de la historia [[patria]]
== [[Últimas palabras famosas|Últimas palabras]] ==
|
ediciones