Diferencia entre revisiones de «Manuel Vázquez Montalbán»
Arreglos.
m Elimino subsecciones: no merecen la pena. |
Arreglos. |
||
Línea 1:
[[w:Manuel Vázquez Montalbán|'''Manuel Vázquez Montalbán''']] ([[Barcelona]], 1939 - [[Bangkok]], 2003) fue un [[escritor]] [[España|español]] conocido sobre todo por sus novelas protagonizadas por el detective [[Pepe Carvalho]].
==Citas==
<!-- Agregar las citas en orden alfabético -->
* «A veces suelo autocalificarme de conservador porque no he corregido mi visión del [[mundo]] desde que cumplí cincuenta años y decidí que ya era responsable de mi cara».<ref name="F1"> ''Marcos: el señor de los espejos''. Aguilar. Madrid. 1999.</ref>
*
▲* «A veces suelo autocalificarme de conservador porque no he corregido mi visión del mundo desde que cumplí cincuenta años y decidí que ya era responsable de mi cara».<ref name="F1"> ''Marcos: el señor de los espejos''. Aguilar. Madrid. 1999.</ref>.
*
* «Me reconozco sensible ante el argumento de que los burgueses ilustrados de izquierda nos solazamos con las revoluciones lejanas, esas incómodas revoluciones que no quisiéramos interpretar como protagonistas». <ref name="F1"/>.▼
*
* “Es capitalismo todo lo que tocamos y respiramos” <ref name="F2">''Panfleto desde el planeta de los simios''. Crítica, Barcelona, 1995.</ref>▼
*
* “Se nos inculca que la inevitable conflictividad del futuro obedecerá preferentemente a choques de civilizaciones porque sería una digresión metafísica suponer que el mundo de mercado unificado pueda combatir por cuestiones materiales de clase” <ref name="F2"/>.▼
*
* “Puesto que estamos en una economía y en una realidad cultural de mercado no sólo somos consumidores de detergentes o de latas de cerveza con o sin alcohol, sino también de mensajes, de verdades, de ideología, de información” <ref name="F2"/>.▼
*
* “Si el sistema se empeña en considerar al ciudadano un potencial cliente y consumidor, podríamos hacer buena esta lógica y proponer una militancia activa de clientes y consumidores convertidos en informatizados insumisos” <ref name="F2"/>.▼
*
▲*
* “La elaboración de la cultura, y sobre todo la cultura como patrimonio, lógicamente ha correspondido a intelectuales ligados a las clases dominantes” <ref name="F2"/>.▼
*
▲* “Cunde la idea de la [[democracia]] más como una causa que como una consecuencia. No es una formulación inocente” <ref name="F2"/>.
▲*
▲* “El jefe es un vicio absurdo pero imprescindible en mercado político movilizado por imaginarios erotizados” <ref name="F2"/>.
*
* «Lo único [[providencia]]l es la [[muerte]], y todo lo demás [[instinto]] y [[cultura]]».<ref name="F2"/>
* “Los racionalistas envejecidos y con una melancolía fin de milenio comprobamos una vez más que los vicios, como los tópicos, no por absurdos son menos necesarios: necesitamos jefes para no creer en nosotros mismos y necesitamos peligros ya conocidos porque presentimos que son mucho peores los que aún no nos atrevemos a conocer” <ref name="F2"/>.▼
* “Reivindico junto a la necesidad de la conciencia externa, el sentido de la historia. Pero sabiendo que es convencional, rechazando cualquier legitimación providencialista” <ref name="F2"/>.▼
▲*
▲* “El marxismo sigue sobreviviendo como un sistema de análisis, como un método de comprensión de la historia, no en balde es el mejor diagnóstico que hasta ahora se ha hecho del capitalismo” <ref name="F2"/>.
▲* «Me reconozco sensible ante el argumento de que los burgueses ilustrados de izquierda nos solazamos con las revoluciones lejanas, esas incómodas revoluciones que no quisiéramos interpretar como protagonistas».
▲* “Hemos pasado de la máquina mediática concesionista, controlada por el Estado directa o indirectamente, a la máquina mediática del mercado, en la que la ley de la oferta y la demanda establece que los más poderosos acaban por controlarla” <ref name="F2"/>.
*
* “Para la inmensa mayoría de los seres humanos, terminada la educación General Básica, su consciencia va a depender del choque directo con lo real y de los medios de información” <ref name="F2"/>.▼
*
* “Si aún queda una cierta capacidad de fijar criterios progresistas en la educación, que se aplique a introducir la enseñanza obligatoria de la descodificación mediática” <ref name="F2"/>.▼
▲*
▲* "Para el liberalismo, extirpar la memoria histórica significa dejar la Historia más contemporánea sin culpables, sin causas" <ref name="F1"/>.
▲*
▲* “El único producto mediterráneo realmente uniformador, y quizá algún día unificador, es la presencia de la berenjena en todas las culturas culinarias, de Siria a Murcia, de Viareggio a Túnez” <ref name="F2"/>.
▲*
▲* “Asumir el mestizaje tiene tanta importancia como reclamar el derecho a la diferencia y reducir la capacidad de acumulación a cambio de estimular el desarrollo de los cada día más condenados de la tierra” <ref name="F2"/>.
▲*
▲* “Los dioses se han marchado, nos queda la [[televisión]]” <ref name="F2"/>.
▲*
▲*
▲* “No hay verdades únicas, ni luchas finales, pero aún es posible orientarnos mediante las verdades posibles contra las no verdades evidentes y luchar contra ellas” <ref name="F1"/>.
==Referencias==
▲* “Contra Franco estábamos mejor" <ref name="F3"> ''El premio''. Planeta. Madrid. 1999.</ref>.
<references/>
|